Educação em tempos pandêmicos: percepções e desafios para professores da educação infantil e anos iniciais do ensino fundamental do sistema municipal de ensino de Jaguaré – ES em 2020 e 2021
Ano de defesa: | 2023 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal do Espírito Santo
BR Mestrado em Ensino na Educação Básica Centro Universitário Norte do Espírito Santo UFES Programa de Pós-Graduação em Ensino na Educação Básica |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://repositorio.ufes.br/handle/10/12742 |
Resumo: | El presente trabajo tuvo como objetivo investigar el proceso de implementación y desarrollo de la enseñanza remota híbrida y de emergencia en el Sistema Municipal de Educação de Jaguaré-ES entre los anos 2020 y 2021, período crítico de la pandemia de Covid-19. Buscamos comprender los desafíos y percepciones de los docentes de Educación Infantil y Primeros Años de Educación Primaria y sus implicaciones para el trabajo remoto e híbrido. Analizamos tambien la formación continuada ofrecida entre los anos 2016 y 2020 y sus aportes para la práctica docente, así como los conocimientos docentes aprendidos en dicha formación para el uso de las Tecnologías Digitales de la Información y la Comunicación (TID), con el objetivo de lograr dicha formación y sus modalidades de enseñanza basadas en la preparación de Actividades Pedagógicas No Presenciales (APNP). Como aporte metodológico, realizamos una investigación bibliográfica y documental acerca de las medidas provisionales, ordenanzas, decretos y otras normas emitidas por el Ministério da Educação (MEC), Conselho Nacional de Educação (CNE), Secretaria Estadual de Educação (SEDU), Conselho Municipal de Educação de Jaguaré (CME), así como la Base Curricular Comum Nacional (BNCC), y enfoque cualitativo construido a partir de los resultados de una entrevista realizada a directivos, técnicos del SEME y docentes. Nuestra investigación, por lo tanto, esta amparada en el reconocimiento de que los escenarios educativos regional y brasileño sufrieron cambios drásticos y requirieron una profunda simbiosis entre educadores, prácticas pedagógicas y tecnología, al considerar los desafíos sin precedentes que ha puesto la crisis pandémica global. Como su resultado, subrayamos las especificidades no sólo del escenario educativo en Jaguaré, sino también las que estan implicada de forma más amplia para el necesario debate acerca de la adaptabilidad de los sistemas educativos frente a interrupciones imprevistas y a la flagrante desigualdad social agravada por la pandemia de Covid-19. |