Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2022 |
Autor(a) principal: |
Ferreira Filho, Raimundo Rocha |
Orientador(a): |
Não Informado pela instituição |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Não Informado pela instituição
|
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: |
|
Link de acesso: |
http://www.repositorio.ufc.br/handle/riufc/70787
|
Resumo: |
La investigación en pantalla es un estudio que trata sobre el mundo del trabajo, centrándose en el trabajo informal, la educación y las entradas de la crisis estructural del capital en la vida de los trabajadores y trabajadoras de la feria de la calle José Avelino en Fortaleza-CE. Nuestra investigación se caracteriza por ser una investigación teórico-bibliográfica y de campo. Definimos el locus de investigación en Feira Avelino, y para la recolección de datos utilizamos las técnicas de entrevista semiestructurada aplicadas a trabajadores informales que trabajan allá. Nuestra investigación se basa en el método materialista histórico y dialéctico. Partimos de la ontología marxista y luckatiana con miras a comprender el mundo actual, pues como decía Luckács en su juventud, la totalidad es el elemento central cuando se habla de método en el campo del marxismo, por ello, en nuestro abordaje buscamos aprehender la determinaciones de lo real, centrando nuestro análisis en el trabajo informal en la feria de la calle José Avelino, sin embargo, este fue solo nuestro punto de partida, ya que los trabajadores que allí laboran están inmersos en una realidad mucho más amplia y compleja que determina la forma en que se trabaja. se expresa en ese ambiente. Por lo tanto, para buscar comprender tal dinámica, enumeramos los siguientes objetivos; Como objetivo general, analizar las condiciones de existencia y resistencia de los trabajadores informales que actúan en la feria José Avelino de Fortaleza. Y como objetivos específicos: comprender la actualidad del trabajo como fundamento de todas las sociedades; analizar el desempleo y el trabajo informal como una de las expresiones de la crisis del capital e identificar las condiciones laborales de los vendedores del mercado que laboran en José Avelino. Nuestro análisis ahonda en la educación, el trabajo y las condiciones materiales de vida de nuestros entrevistados. En nuestro estudio vimos cómo el trabajo informal es una de las últimas opciones para quienes se ven impedidos de vender el único bien que les queda; la fuerza de trabajo. Mientras el capital está en crisis, succiona todo lo que puede de los escasos recursos de la seguridad social brasileña, destruyendo la mano de obra, la naturaleza y las posibilidades de una vida digna para quienes no tienen los medios de producción. Por tanto, sólo una ruptura radical y revolucionaria del orden establecido puede hacer que el trabajo asociado y la educación sean gratuitos. De esta manera, sentando las bases para la gestación de nuevas personas verdaderamente humanas, porque a través del trabajo asociado podrán dedicar su tiempo a la exteriorización de sus potencialidades. Así como la educación asumiendo su carácter ontológico de formación para la vida. |