Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2024 |
Autor(a) principal: |
Gomes, Marcos Vinícius de Sousa Rocha |
Orientador(a): |
Não Informado pela instituição |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Não Informado pela instituição
|
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: |
|
Link de acesso: |
http://repositorio.ufc.br/handle/riufc/79274
|
Resumo: |
Se investiga la relación entre Democracia, Transparencia Pública y Participación, con un enfoque en el contexto brasileño. Partiendo de la premisa de que la Democracia no se limita a los mecanismos electorales, sino que abarca procesos continuos de Participación política y social, la investigación explora cómo la Transparencia y la Participación interactúan para fortalecer el Estado Democrático de Derecho. La transparencia, como principio fundamental, se presenta como un canal para el ejercicio de los derechos democráticos, como el control social y la Participación política, mientras que, de forma simbiótica, la Participación ciudadana impulsa la efectividad de la Transparencia. El Gobierno Abierto destaca como una iniciativa clave para la consolidación de estos elementos, centrado en su tríada: Transparencia, Participación y Rendición de Cuentas. Su implementación es impulsada por presiones de la sociedad civil organizada, las estructuras de gobernanza y organismos internacionales como la OCDE, que desempeñan un papel estratégico en la promoción de prácticas inclusivas y responsables. Sin embargo, en el caso brasileño, a pesar de los avances normativos, persisten barreras institucionales y culturales que dificultan la efectividad de estas políticas, incluyendo la opacidad administrativa y la exclusión de segmentos sociales en los procesos de toma de decisiones. Por ello, se busca comprender de qué manera el marco normativo vigente puede actuar como facilitador u obstáculo para la interacción entre los pilares del Gobierno Abierto. Para este fin, la disertación se estructura en tres capítulos. El primer capítulo discute los fundamentos de la participación y la transparencia pública y su evolución histórica en Brasil. El segundo aborda la constitucionalización del principio de la publicidad y su materialización en normas y jurisprudencia, destacando los impactos de la tecnología y del gobierno digital. El tercero analiza los desafíos de la Participación social para la implementación de la transparencia, con un enfoque en los consejos gestores, la sociedad civil y la innovación social. La metodología adoptó el método hipotético-deductivo, asociado con procedimientos monográficos y estadísticos. Se aplicaron cuestionarios a través de solicitudes de acceso a la información. La investigación cualitativa y teórica se basó en investigaciones bibliográficas y documentales, con análisis exploratorio y descriptivo. La selección de literatura incluyó filtros en plataformas académicas como Google Scholar, CONPEDI y el Portal CAPES, además de obras de referencia disponibles en la Biblioteca de la UFC. Esta investigación se inserta en la Línea de Investigación 3 3 Relaciones Sociales y Pensamiento Jurídico, dentro del área de concentración Constitución, Sociedad y Pensamiento Jurídico, con los ejes temáticos: (i) Fundamentos de la participación política en el Estado Democrático y (ii) Desafíos contemporáneos de la democracia. La investigación concluye que la interacción entre transparencia y Participación ciudadana es indispensable para avanzar en el Gobierno Abierto en Brasil y para consolidar un modelo democrático, inclusivo y receptivo de gestión pública. Asimismo, se señalan caminos para fomentar el cambio y superar los obstáculos normativos y culturales que dificultan la implementación de una gobernanza abierta y colaborativa en Brasil. |