Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2019 |
Autor(a) principal: |
Oliveira, Antonia Marília dos Santos |
Orientador(a): |
Não Informado pela instituição |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Não Informado pela instituição
|
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: |
|
Link de acesso: |
http://www.repositorio.ufc.br/handle/riufc/41727
|
Resumo: |
Ficcionar Historias Reales: autobiografía, imagen y palabra en la obra de Sophie Calle es una investigación que escava el libro Historias Reales, el único de Sophie Calle publicado en Brasil. La investigación parte de las narrativas del libro para discutir las categorías de imagen y palabra para la construcción de narrativas autobiográficas, considerando también algunas cuestiones sobre ritual, repetición, dispositivo, experiencia y pasado. Los estudios aquí tratados toman los escritos de Jacques Rancière, Michael Foucault, Didi-Huberman y Walter Benjamin, principalmente, para la discusión de las categorías tratadas en la poética de Sophie Calle. Inspirada por el concepto de escritura mimética en Walter Benjamin, parto del mínimo de las narrativas para encadenar los conceptos de escritura de sí, la revolución estética de las artes y el espacio autobiográfico, de Leonor Arfuch. Junto al recorrido teórico de estudios, presento el libro de artista Todos son felices en las fotografías, pieza artística semejante a un álbum, que relaciona fotografías de una mujer desconocida, en la década de 1940, a frases comúnmente escuchadas en relaciones asimétricas. Las imágenes de esta mujer fueron retiradas de mi colección personal de fotografías de anónimos, generalmente adquiridas en ferias de antigüedades o encontradas en la basura. Dividiendo con esas imágenes el espacio de la página están las frases mecanografiadas, apuntando a espacios de significación que están antes y después del clic fotográfico. De este modo, hago simultáneamente estudios teóricos y prácticos acerca de la relación entre fotografía y palabra en la composición de narrativas, trabajando las categorías de estudio en mi trabajo como artista visual y como investigadora. |