Directrices para la preservación integrada del Centro Antiguo de San Salvador - El Salvador

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2015
Autor(a) principal: Espinoza, Luz Amarily Araujo
Orientador(a): Nery, Juliana Cardoso
Banca de defesa: Nery, Juliana Cardoso, Sant'Anna, Márcia Genésia de, Duran Rocca, Luisa Gertrudis, Olmos, Susana Acosta
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: spa
Instituição de defesa: Faculdade de Arquitetura - FAUFBA
Programa de Pós-Graduação: Mestrado Profissional em Conservação e Restauração de Monumentos e Núcleos Históricos - MP-CECRE UFBA
Departamento: Não Informado pela instituição
País: brasil
Palavras-chave em Português:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/21092
Resumo: Esta investigación, pretende caracterizar la situación del centro antiguo de San Salvador y su patrimonio urbano. En este marco general, se enfatizan los ciclos económicos y los recursos humanos e institucionales, combinando una visión histórica interesada en dilucidar los grandes procesos de continuidad y ruptura que explicarían la producción urbano-arquitectónica, la ocupación y transformación del paisaje. La ciudad, fue fundada en el siglo XVI como parte de la estrategia de dominación del territorio de colonización española, gana independencia en el inicio del siglo XIX y experimenta un grande crecimiento, a partir de los años de 1950 se inicia un proceso de degradación del área central por deflación, generando migración de las zonas residenciales para otras áreas de la ciudad. Sin embargo, como en muchos centros históricos de América Latina, este permanece como testigo importante de la historia y de la tradición de un país. Caracterizar y reflexionar ese proceso y sobre instrumentos que puedan invertir su deterioro son fundamentales. Sobre todo cuando se agregan a los complejos problemas de preservación el desafío de establecer el que y como preservar un patrimonio que tanto sufrió con terremotos y catástrofes y que mucha de su materialidad es frecuentemente re-erguida entre los escombros. ¿Cómo intervenir en su patrimonio urbano? Parece ser la reflexión necesaria.