Determinantes sociales y ambientales del Asma en América Latina.

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2011
Autor(a) principal: Fattore, Gisel Lorena
Orientador(a): Barreto, Mauricio Lima
Banca de defesa: Cruz, Álvaro, Cunha, Sergio Souza de
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: spa
Instituição de defesa: Instituto de Saúde Coletiva da Universidade Federal da Bahia
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Saúde Coletiva
Departamento: Não Informado pela instituição
País: brasil
Palavras-chave em Português:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/27125
Resumo: Antecedentes: El asma ha emergido como importante problema de salud pública en poblaciones urbanas de América Latina en las últimas décadas. Estudios epidemiológicos muestran un patrón de determinación social de la enfermedad, vinculado a los efectos de la pobreza y desigualdad. El objetivo de la presente investigación fue estudiar la relación entre determinantes socioeconómicos y la prevalencia de asma en centros urbanos de América Latina. Metodología: Se realizó un estudio ecológico utilizando los datos de 48 centros urbanos de América Latina que participaron del estudio ISSAC III y que aplicaron el cuestionario a adolescentes de 13-14 años. Para determinar la interrelación entre potenciales predictores de asma e indicadores socioeconómicos y de salud, se diseñó un modelo conceptual apoyado en la determinación social del proceso salud-enfermedad (PSE). Las variables fueron clasificadas en determinantes distales (Gini, IDH), intermediarios (condiciones de vida) y proximales (condiciones de salud). Mediante análisis de regresión lineal se incluyeron variables de cada grupo para construir sucesivos modelos de regresión. Resultados: La prevalencia media de asma encontrada en el grupo de 13-14 años fue de 16.07% con valores que oscilan de 4.6 a 30.5%. Indicadores de desigualdad socioeconómica fueron asociados de forma estadísticamente significativa a la enfermedad en los centros estudiados, siendo el Índice de Gini el principal predictor de la prevalencia de asma en los centros urbanos evaluados. Conclusiones: La desigualdad de ingresos resultó relacionada a las altas prevalencias de asma en América Latina.