Giuseppe Garibaldi, Personaje histórico, mítico y sentimental em la miniserie "A Casa das Sete Mulheres"

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2012
Autor(a) principal: Carrasco, Fernando
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: spa
Instituição de defesa: Não Informado pela instituição
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://www.repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/5119
Resumo: Giuseppe Garibaldi fue un personaje histórico que participó en diferentes acontecimientos del pasado tanto en América, como en el continente europeo y fue representado en la miniserie “A Casa das Sete Mulheres” (Rede Globo, 2003) en el contexto de la Revolución Farroupilha. Su protagonismo fue enmarcado desde una narrativa histórica a través de la cual participó activamente en diferentes labores de la revolución y al mismo tiempo, estableció algunos vínculos amorosos a través de los cuales sus autores, “Maria Adelaide Amaral”, “Walter Negrão” y “Jayme Monjardim”, desarrollaron una narrativa sentimental. Este cruce de líneas narrativas fue abordado desde un corpus teórico que relacionaba el ámbito de la historia, diferentes mitos que trataban sobre héroes guerreros y concepciones sobre el amor de pareja y de la familia que, interaccionaron con el método de Análisis del Programa de Efectos cuyos presupuestos implicarían encontrar un conjunto de recursos estratégicamente ubicados en la miniserie y en el personaje en estudio, que provocarían efectos sensoriales, emocionales o cognitivos en los apreciadores. A través del estudio realizado se pudo constatar que el personaje histórico, mítico y sentimental Giuseppe Garibaldi fue presentado en la miniserie citada respetando veracidad y orden cronológico en relación a los diferentes acontecimientos históricos en los cuales participó, pero esta situación se tensaba permanente con los permisos tomados por sus autores para agregar o sacar personajes como nuevos episodios a la ficción televisiva de modo que, se potenciaran estilos particulares de vivir los afectos.