Políticas culturais, identidade e memória em Maceió: a religiosidade afro-brasileira como ponto de cultura.
Ano de defesa: | 2016 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Alagoas
Brasil Programa de Pós-Graduação em Sociologia UFAL |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://www.repositorio.ufal.br/handle/riufal/1436 |
Resumo: | RESUMEN La presente investigación tiene la propuesta de comprender el contexto histórico, político y social bien como el impulso motivador que compusieron a las Casas de Santo de Maceió a participar del Programa Cultura Viva, vinculados al Ministerio da Cultura y, así, se convirtieran en Puntos de Cultura. Para tanto, este estudio es basado en la experiencia de los puntos de cultura de religiosidad afro brasileña ubicados en Maceió. Para fundamentar el análisis de esta investigación, iniciamos de la comprensión del nuevo repertorio discursivo de la categoría cul-tural, ampliamente discutido en las organizaciones transnacionales, que pasaron a dar nuevos rumbos a las políticas públicas culturales desde 2003, año de grandes transformaciones en la escena política. Es en ese contexto de apertura de la visión de que cultura esta en todos los lugares que desde la propuestas del Programa Cultural Viva, en garantizar la ampliación del acceso a la cultural, bien como sus medios de producción, circulación y fruición a las diversas comunidades brasileñas, que los centros religiosos de matriz afro brasileña de todo Brasil y, específicamente, de Maceió pudieron emerger de su sitio “sagrado”, para ahora tener mayor visibilidad a las acciones culturales que desarrollaban, venciendo a la marca histórica negativa de persecución y violencias sufridas por la comunidad religiosa en ciclo histórico alagoano. Por lo tanto, para realizar este trabajo, utilizamos la pesquisa bibliográfica, fundamentada en refle-xión de lectura de libros, artículos, sitios Web y documentos oficiales del Ministerio da Cultura, como también pesquisa de grandes autores de las ciencias humanas referente a esta temática. A través del estudio de caso, observamos los dos centros religiosos de culto afro brasileño de Maceió, integrantes de la Cultura viva; Ponto de Cultura Quilombo Cultural dos Orixas y Daíraaiyê-Axe Orum! Asumiendo Nuestra Brasilidad, utilizando como coleta de datos de la investigación entrevistas y la observación directa. De esta forma, este estudio proporcionará una lectura más consistente acerca de la comprensión de las experiencias de implementación local de una política pública dentro de una casa de santo y cuales impactos estas experiencias traen para la comunidad envuelta. |