As marcas do higienismo de Arthur Ramos na Escola Nova e no currículo nos anos 1920 – 1940 em Alagoas
Ano de defesa: | 2018 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Alagoas
Brasil Programa de Pós-Graduação em Educação UFAL |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://www.repositorio.ufal.br/handle/riufal/3014 |
Resumo: | Los años 1920 a 1940 fueron escenario de debates y embates efervescentes en la educación brasileña en razón de las transformaciones sociales, políticas, económicas ocurridas en el país y en el mundo. La investigación de la Historia de la Educación, del currículo e Higienismo, se hizo necesario para comprender la visión de hombre y sociedad que permeaba la formación infantil y de profesores en la época y su repercusión en la actualidad. Como objeto de estudio tenemos la Escuela Nova, currículo escolar y el higienismo de Arthur Ramos por entender que estos proporcionaron indicios que van más allá de teorías educativas. Así, se busca responder a la siguiente problemática: "¿Cuál es la influencia de Arthur Ramos en la construcción del currículum escolar en Alagoas entre los años 1920-1940?" Teniendo en vista que Arthur Ramos estuvo involucrado en el movimiento higienista y tenía aproximación con el escolanovista Anísio Teixeira al ser invitado para actuar en el Servicio de Ortofrenia e Higiene Mental (SOHM). Según Cardoso (2017) y Martins (2014), hubo vestigios de la reforma educativa y del higienismo en Alagoas, sin embargo, no hay estudios sobre Arthur Ramos y el currículo de la Escuela Nueva en el estado. En la década de los años 1920 a 1940, en el marco de la vida profesional, obras del intelectual Arthur Ramos y documentos que circularon en Alagoas y su influencia en la formación del currículo alagoano en los años 1920 a 1940. Como objetivos específicos: investigar la influencia de la Higiene Mental sobre el del Currículo de la Escuela Nueva; analizar el lugar del higienismo en la historia del currículo y su repercusión en Alagoas; problematizar la imposición cultural a través del currículo para el progreso del Estado y Sociedad en dicho período, identificando las relaciones de poder. En la metodología, se utilizan fuentes históricas tales como decretos educativos (1925-1930), Revista de Enseñanza (1930), Diario de Alagoas (1939), Craveiro Costa (1930), obras como El niño problema y Salud del espíritu: la higiene mental de Arthur Ramos (1939). Para la discusión, nos apoyamos en Michel Foucault (1985, 1994) en las categorías de análisis: relaciones de poder, biopolítica y gubernamentalidad, además de Tomaz Tadeu Silva (2010) sobre las teorías curriculares; Popkewitz (2001, 2008) para pensar la Historia del Currículo; Boarini (2011), Caponi (2012), entre otros, para reflexionar sobre el higienismo, la civilización y la barbarie. En el campo de la historiografía, se utiliza la perspectiva de la Escuela de los Analles, la Nueva Historia Cultural, por comprender que es función del historiador investigar y recuperar historias y personajes tenidos como invisibles. De este modo, esta es una investigación de carácter documental y bibliográfico. Se constata que Arthur Ramos contribuyó en el constructo del currículo escolanovista por medio de acercamiento con Anísio Teixeira por su actuación en el Servicio de Ortofrenia e Higiene Mental, la divulgación de propuestas pedagógicas con ideales escolanovistas identificadas en las obras El niño problema y Salud del espíritu. En el ámbito alagoano, se verificó en las fuentes documentales y bibliográficas analizadas la articulación del intelectual con el currículo escolanovista en el estado. El higienismo y la escuela nueva fueron marcas de una época pautada en el anhelo por la modernidad europea, en que educar se convirtió en sinónimo de civilizar. |