Práticas linguístico-não verbais no discurso interativo de sala de aula

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2012
Autor(a) principal: Oliveira, Cristiano Lessa de
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Alagoas
Brasil
Programa de Pós-Graduação em Letras e Linguística
UFAL
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://www.repositorio.ufal.br/handle/riufal/6259
Resumo: Esta tesis ha tenido como objetivo analizar el discurso del aula desde La perspectiva de los estudios del lenguaje interactivo y conversacional, especialmente con respecto a la observancia de las categorías no-verbales (paralenguaje, kinésica y proxémica), que, integradas con la producción del lenguaje verbal, permiten no sólo crear significados compartidos, sino también efectivar la interacción entre los interlocutores en este entorno. Con base en El supuesto teórico que afirma que no hay dicotomía entre verbal y no verbal (habla y gesto, por ejemplo), hemos decidido hacer un estudio cualitativo etnográfico en el aula de una escuela pública de la ciudad de Maceió-AL. Este trabajo ha tenido como base teórica estudios acerca de la comunicación no verbal, señalando el hecho de que las investigaciones que caen dentro de esta perspectiva deben hacer su análisis, centrado en la unidad que existe entre los elementos verbales y no verbales, la unidad lingüística no verbal, defendida em esta tesis. También ha servido como apoyo a la investigación la Pragmática, El área del lenguaje que estudia la lengua en uso, proporcionando soporte para que el análisis interpretativo se ejecutara mejor como, por ejemplo, lãs máximas conversacionales, el principio de cooperación y los actos de habla. El corpus ha consistido en grabaciones de video de las clases de ciencias de 6º grado de la escuela primaria, transcripción ortográfica y captura de imágenes. Los resultados han indicado una estrecha relación entre las categorias mencionadas y las producciones verbales de la docente, lo que ha permitido a la profesora negociar los significados de los textos, poner de relieve los principales términos de los tópicos, reducir la distancia con los estudiantes, relacionar el contenido a través de dibujos en la pizarra y las imágenes de los libros de texto, y por último, comunicarse con sus interlocutores para crear um ambiente interactivo en el que se ha creado el texto conversacional de forma compartida entre el profesor y el alumno, en colaboración, a pesar de que La profesora esté en la posición que le da el status en la relación del aula. Desde el punto de vista pedagógico, la unidad lingüístico-no verbal há ayudado a La participación de los interactuantes, ya que ha permitido la construcción Del conocimiento, el desarrollo de un entorno propicio para el aprendizaje de los estudiantes.