Uma análise da compreensão leitora de alunos do 7º ano da rede pública de ensino
Ano de defesa: | 2015 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Alagoas
Brasil Programa de Pós-Graduação em Mestrado Profissional em Letras em Rede Nacional - ProfLetras UFAL |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://www.repositorio.ufal.br/handle/riufal/5997 |
Resumo: | Este trabajo es una investigación de intervención, cuya intención era investigar La comprensión de lectura de los estudiantes en una clase de séptimo grado de la escuela primaria II, una escuela municipal pública Deodoro / AL Mariscal. Es una investigación de acción etnográfica, en el que el objetivo final se buscan discutir, a partir de los supuestos de la tesis de la comprensión sensible, defendidas por Bakhtin (1997), y otras teorías relacionadas, cómo es el proceso de comprensión de lectura y con ello contribuir en la enseñanza de la lectura y las prácticas en el aula de aprendizaje portugués. Para ello, hemos preparado uma propuesta de acción intervencionista con el fin de desarrollar y practicar la toma de algunas operaciones discursivas realizadas antes, durante y después de la lectura, basado en el cuento de género literario, una progresión, al pasar de micro a la macro-estructura del texto. Situado dentro de una visión dialógica del lenguaje en el campo de la Lingüística Aplicada, de la que se consideran las prácticas de enseñanza y aprendizaje de idiomas como parte de un proceso complejo que puede ser estudiado interdisciplinario (MOITA LOPES, 1997), es um investigación cualitativa (CHIZZOTTI, 2001), el tipo de investigación relevantes para el estudio de los fenómenos complejos y únicos que se producen en las relaciones interpersonales y sociales, donde los análisis se centran en los significados que las personas dan a sus propias acciones en el entorno social en el que viven y construir sus relaciones interpessoais.La realización de la encuesta reveló que al invertir más esfuerzo en el trabajo con la lectura y la escritura en la lengua materna del aula, se puede llegar a resultados muy positivos. |