As populações indígenas nas narrativas das autoridades provinciais do Paraná : 1853-1889
Ano de defesa: | 2001 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Estadual de Maringá
Brasil Programa Associado de Pós-Graduação em História UEM/UEL UEM Maringá, PR Centro de Ciências Humanas, Letras e Artes |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://repositorio.uem.br:8080/jspui/handle/1/2932 |
Resumo: | El presente trabajo analisa como los presidentes y vice-presidentes de la Província de Paraná, en el período del año 1853 a 1889, pensaran y desenvolvieron sus acciones políticas en relación a las populaciones indígenas. Y se estas acciones seguián o no las determinaciones del poder imperial, que fue propuesta por el Decreto nº 426 de 24/07/1845, que regulamenta el trabajo de Catequesis e civilización de los índios en todo território nacional. Los datos utilizados fueron los relatórios anuales, donde las autoridades teniám la preocupación em discribrir lo que ocurria en las aldeas indígenas, así como los conflitos con los índios en disputa territorial. Por otra parte entendimos que los índios delante de esa política resistieron al avanzo de la ocupación de sus tierras, usaran estrategias y desenvolvieron acciones para mantener y preservar su espacio de sobrevivencia como las guerras, las alianzas y reivindicaciones que sigue hasta hoy. Así con el resgate histórico de las acciones de los presidentes se pretiende dar visibilidad a los pueblos indígenas y sus relaciones perante la sociedade no indígena en el periodo provincial paranaense. |