Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2018 |
Autor(a) principal: |
Cintra, Monica da Costa
 |
Orientador(a): |
Valverde, Tércia Costa |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Estadual de Feira de Santana
|
Programa de Pós-Graduação: |
Mestrado Acadêmico em Estudos Literários
|
Departamento: |
DEPARTAMENTO DE LETRAS E ARTES
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://tede2.uefs.br:8080/handle/tede/792
|
Resumo: |
Objetivamos, en esta disertación, hacer un analisis de la Ironia y el Grotesco como hieramientas de descontrucción social en la obra Los Culos de Judas (1979), del escritor portugués António Lobo Antunes. La obra en questión tiene como temática central la guerra colonial en Angola, en la cual Antunes ha participado como médico. En el romance en estudio, el narrador personaje, así como el autor de la obra ha pasado veinte y siete meses como combatiente en Africa y experimentó los horrores de la Guerra. Etonces, para desahogar y minimizar su angústia, inicia, lo que deberia ser un diálogo, en un bar una conversación con una mujer desconocida, que nunca le contesta. Durante una noche le cuenta su experiéncia de Guerra, los recuerdos de niñez, el casamiento ysu família. Es por medio de uma narrativa sin ninguna linearidad que el autor desconstruye el imaginário colonial del pueblo portugués y aborda la falta del sentido de la guerra, través de uso de la Ironia e del Grotesco. La pesquisa tiene cuño bibliográfico y las ideas aqui defendidas tendrán como bases obras de teóricos especializados em los temas abordados. Utilizaremos aportes de: Hutcheon (1991; 2000), Bakhtin (1987), Bergson (1900), Kayser (1986), para analisarmos la Ironia y el Grotesco; Maria Alzira Seixo (2002), Arnaut (2009), Blanco (2002), Valverde (2006; 2010; 2014), dentre otros, en la ocasión de la discusión del perfil estético de Lobo Antunes. |