O currículo vivido e os repertórios culturais negros nas escolas municipais da Matinha dos Pretos - BA: diálogos com a Lei 10.639/03

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2013
Autor(a) principal: Sampaio, Maria Cristina de Jesus lattes
Orientador(a): Barzano, Marco Antonio Leandro
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Estadual de Feira de Santana
Programa de Pós-Graduação: Mestrado Acadêmico em Educação
Departamento: DEPARTAMENTO DE EDUCAÇÃO
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://localhost:8080/tede/handle/tede/181
Resumo: Esa es una tesina presentando los resultados de la investigación académica desarrollada en la maestría en educación - PPGE/UEFS, haciendo un análisis sobre el currículo vivido, las prácticas pedagógicas y la materialización de la Ley Federal 10.639/03, en tres escuelas de la comunidad rural Matinha dos Pretos - BA, en correlación con los repertorios de la cultura negra local.Durante la investigación traté de contestar a las preguntas sobre el currículo vivido y las prácticas pedagógicas desarrolladas en las escuelas y espacios de la comunidad (Matinha dos Pretos), en correlación con los repertorios de la cultura negra local, examinando las posibilidades y alternativas de materialización de la Ley 10639/03 en este contexto. Esa fue formulada como una investigación cualitativa de inspiración etnográfica, haciendo uso de herramientas como: observación, entrevistas, diario de campo y fotografías. Eligiendo como sujetos practicantes de la pesquisa: gestores, docentes y personas representantes de la comunidad local. Creo que esa es en una obra de relevancia social y científica, una vez que se ocupa de aspectos de la vida cotidiana de la población negra en la sociedad brasileña, más concretamente, en la comunidad Matinha dos Pretos - BA. Los escritos aquí, se constituyen en una producción académica que dialoga con autores poscoloniales, discutiendo aspectos sobre la memoria y la tradición de la población negra en el contexto nacional brasileño, abordando nociones post críticas de currículo, cultura e identidad en interacción con las prácticas pedagógicas vividas en la y por la comunidad investigada. La referida tesina presenta en su estructura una división que se configura en cinco momentos distintos, se constituyendo de una introducción y cuatro capítulos con sus respectivos subtemas: los puertos de diálogos entre el despertar de la investigación, la composición de los resultados y consideraciones finales, persiguiendo los objetivos propuestos (entre un mar de palabras y experiencias) para este paseo, o viaje nómada relleno de trillas y encrucijadas. Este trabajo de investigación presenta algunos resultados relacionados con el currículo y las prácticas pedagógicas desarrolladas en las escuelas de Matinha dos Pretos - BA, haciendo un análisis de estos elementos vinculados a la materialización, o no, de la ley 10.639/03 este contexto, en diálogos con los repertorios de la cultura negra.