Paratextos de edições brasileiras do Quixote

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2017
Autor(a) principal: Fonseca, Maria Gabriella Flores Severo
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade do Estado do Amazonas
Brasil
UEA
Programa de Pós-Graduação em Letras e Artes
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://ri.uea.edu.br/handle/riuea/1910
Resumo: El estudio del Quijote es extenso y variado. Numerosos investigadores han estudiado detenidamente diversos aspectos de esta obra y su autor, Miguel de Cervantes Saavedra. Por lo tanto, el interés por su recepción crítica es inagotable. Una forma de profundizar la recepción crítica es recopilando las ediciones del Quijote publicadas en Brasil con el fin de analizar sus paratextos, tales como presentaciones, prólogos y epílogos. Sus análisis pueden permitir una comprensión de los tipos de lecturas tomadas hechas, a saber, un discurso realista, que compreende la questión satírica como central en la obra, o un discurso romántico, que adequa la interpretación a questiones exteriores al contexto de la escrita de Cervantes. Además, se trató de verificar el discurso sobre el proceso de traducción de la obra entre los editores y traductores en sus paratextos. Para profundizar en este estudio crítico, se seleccionaron diez ediciones brasileñas del Quijote. Se tuvo en cuenta, para esta elección, la representación de al menos una edición de cada traductor que publicó para las editoras en Brasil. Se utilizan, para la selección, las tablas explicativas de Cobelo (2009) y Caballero et al (2014), que llevaron a cabo el trabajo de compilar y detallar las ediciones. Se observó en el análisis tanto una lectura romántica, que desconsidera, muchas veces, el cómico de la obra, así como una interpretación realista. En cuanto al discurso sobre la traducción, se ha observado que es común los traductores afirmaren haber hecho acrecimos o cambios en el estilo y contenido de la obra para adaptarse a la realidad de su público. Esto demuestra que el lector, al tener acceso a una de las siete traducciones del Quijote en Brasil, tendrá cada vez una experiencia de lectura diferente, ya que el traductor adecua la obra a su estilo e interés. Concluimos, por tanto, que la realización de estos análisis contribuyen a un enriquecimiento del estudio crítico del Quijote, porque no tiene en cuenta los paratextos como elementos menores en la articulación de un libro, pero se entiende el libro tomado por el lector en su totalidad, y que los paratextos los detienen e influyen en su manera de leer la obra literaria. PALABRAS-CLAVE: Quijote. Ediciones brasileñas. Paratextos editoriales. Recepción crítica. Traducción.