Os aspectos da responsabilidade civil por danos socioambientais em unidades habitacionais do programa minha casa, minha vida: estudo de caso residencial viver melhor I e II
Ano de defesa: | 2016 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade do Estado do Amazonas
Brasil UEA Programa De Pós-Graduação Em Direito Ambiental |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://ri.uea.edu.br/handle/riuea/2371 |
Resumo: | La responsabilidad civil ambiental hace cesar y reparar el daño socioambiental, con una serie de peculiaridades que exige la interpretación de las normas desde la perspectiva de los principios ambientales.Por la análisis del Programa Minha, Casa Minha Vida será posible percibir la responsabilidad civil ambiental en daños ocurridos en las unidades habitacionales, bienes protegidos por el derecho urbanístico. Este trabajo tiene como objetivo principal analizar las peculiaridades de la responsabilidad civil y los posibles mecanismos para la reparación del daño ambiental sufrido por las familias en el Programa Minha, Casa Minha Vida, modalidad FAR, tomando como ejemplo los proyectos ViverMelhor I y II construidos en Manaus, sede de Amazonas. La identificación de bienes tutelados por el derecho ambiental en medio urbano, se basará en la legislación nacional e internacional de que se ocupa de su objeto, dando prioridad a la definición constitucional del Medio Ambiente, que contempla su aspecto artificial urbano. Secuencialmente se sistematizará las teorías de responsabilidad y también la protección específica del medio ambiente, su aplicación al constructor, al financiador y al Poder Público.Al final, debe-se estudiar el Programa Minha, Casa Minha Vida, así como la participación de las entidades públicas y privadas, analizando aspectos de la responsabilidad ambiental por danos socio ambientales en la construcción de viviendas, a cada uno de estos. Para lograr estos objetivos, el método lógico -deductivo será utilizado por el análisis de la legislación específica, los datos proporcionados por las entidades y recogidos. |