Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2017 |
Autor(a) principal: |
Souza, Aline Rafaella de
 |
Orientador(a): |
Loregian-Penkal, Loremi
 |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Estadual do Centro-Oeste
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Letras (Mestrado)
|
Departamento: |
Unicentro::Departamento de Letras
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://tede.unicentro.br:8080/jspui/handle/jspui/897
|
Resumo: |
El presente trabajo objetiva analizar la alternancia entre las preposiciones para y en, que introducen el complemento de locativo del verbo ir de movimiento, en el habla de descendientes de polacos y ucranianos. Nuestra fundamentación teórica se enmarca en los estudios sociolingüísticos, con base en la teoría variacionista laboviana, buscando estudiar los factores lingüísticos y sociales que motivan esa variación y también compararlos a los estudios ya hechos sobre ese mismo tema. Para la realización de esta investigación, se realizó un levantamiento de 433 datos a partir de 48 entrevistas retiradas del banco de datos VARLINFE (Variación lingüística de habla eslava), montado por investigadores de UNICENTRO - campus de Irati, que buscan observar las variaciones lingüísticas en el habla de descendientes de eslavos. De los 48 informantes, seleccionamos 24 entrevistas de descendientes de eslavos del municipio de Mallet - PR y 24 entrevistas de descendientes de eslavos del municipio de Prudentópolis - PR, los cuales se dividen en dos grupos de edad, de 25 a 49 años y 50 años o más; tres niveles de escolaridad - fundamental I, fundamental II y secundaria, sexos masculino y femenino y etnias polaca y ucraniana. Siendo que, en la norma culta de la lengua portuguesa, el verbo ir de movimiento es regido solamente por las preposiciones a y para y la preposición en se constituye una variante no estándar, observamos que, en el polaco, así como en el ucraniano, la preposición de complemento locativo también varía - polaco do y Na, ucraniano До y Ha - dependiendo del grado de determinación del locativo. De esta forma, buscamos estudiar la influencia de esas características lingüísticas eslavas en el uso de esas preposiciones en el habla de descendientes de polacos y ucranianos. Los resultados mostraron que las variables más significativas fueron la configuración del N locativo y el aspecto / frecuencia. En el análisis de la variable concreción del complemento locativo, la interferencia lingüística eslava fue confirmada. Las variables sociales no fueron relevantes en este análisis. Hubo más uso de para tanto en Mallet, como en Prudentópolis, mostrando que, en el habla de estos informantes, descendientes de eslavos, predomina el uso de la preposición que representa la forma estándar. |