Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2020 |
Autor(a) principal: |
Trevisan, Sílvia Letícia
|
Orientador(a): |
Castro, Marcos de
|
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Estadual do Centro-Oeste
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Administração (Mestrado Profissional)
|
Departamento: |
Unicentro::Departamento de Ciências Sociais Aplicadas
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Inglês: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://tede.unicentro.br:8080/jspui/handle/jspui/1438
|
Resumo: |
En términos generales, el emprendimiento se destaca como un campo relevante en Ciencias Sociales Aplicadas, con un crecimiento acelerado desde la década de 1980, que expandió y conquistó el espacio en el entorno científico, debido a su relevancia económica en todo el mundo. Como fenómeno complejo y multidisciplinario, el campo puede estudiarse desde múltiples perspectivas, una de ellas es Administración y Empresa. Desde esta perspectiva, se observan modelos teóricos que buscan analizar el proceso emprendedor. En este sentido, La Teoría Effectuation concibe un proceso de este tipo basado en una lógica no predictiva y guiado por los medios, con una visión del futuro basada en la creación humana. Las contingencias se consideran oportunidades y el análisis de riesgos se basa en pérdidas aceptables, lejos de una concepción lineal del proceso empresarial. De esta forma, el objetivo del estudio fue describir el proceso emprendedor de la fundación y el desarrollo organizacional del Grupo ABCD bajo la perspectiva de la Teoría Effectuation, destacando su lógica, sus principios y el flujo que propone este enfoque. Operando desde 1999, el grupo tiene 175 restaurantes en diferentes estados de Brasil. La organización opera en el negocio de alimentos con cuatro marcas en diferentes segmentos, que en este estudio se identifican como empresas: A; B; C; D. El grupo está representado en la escena nacional debido a su historia, su impacto socioeconómico, así como sus marcas y asociaciones. Para explorar el proceso empresarial, con un enfoque cualitativo, este estudio de caso se realizó a partir de múltiples fuentes de evidencia. Se transcribieron y analizaron siete videos de conferencias impartidas por el fundador de la compañía; se recopilaron informes basados en los hechos narrados en los videos. Los datos obtenidos se analizaron utilizando el método de análisis de contenido. A partir de las fuentes de evidencia, fue posible relacionar los eventos del caso en estudio, con cada una de las dimensiones relacionadas con las categorías de análisis: medios; lógica de toma de decisiones; exposición al riesgo; asociaciones y situaciones inesperadas. Las consideraciones finales muestran que el proceso empresarial de la fundación y el desarrollo de la empresa se llevó a cabo de acuerdo con la lógica de realización, de forma no predictiva, en función de los medios que tenía el empresario, sin riesgos detallados y análisis de mercado; en su proceso de desarrollo, se encontraron importantes alianzas, el uso de contingencias, la redefinición de objetivos de negocios móviles y el ciclo de expansión de recursos, elementos que resaltan los constructos de la Teoría Effectuation relacionados con el caso del Grupo ABCD. Las contribuciones prácticas de este estudio a la organización están relacionadas con reflexiones sobre su proceso empresarial desde una perspectiva teórica, lo que permitió proporcionar a lo grupo un Resumen Ejecutivo con un resumen de las posibles contribuciones a sus prácticas. |