As vidas invisíveis importam também.

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2021
Autor(a) principal: Câmara Júnior, José René lattes
Orientador(a): Cadena, Paulo Henrique Fontes
Banca de defesa: Cabral, Flávio José Gomes, Alexandre, Jucieldo Ferreira
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Católica de Pernambuco
Programa de Pós-Graduação: Mestrado em História
Departamento: Departamento de Pós-Graduação
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Inglês:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede2.unicap.br:8080/handle/tede/1616
Resumo: El trabajo Las vidas invisibles también importan, hay cómo principal objetivo analizar la vida de los esclavizados a partir de inventarios. El aporte de la microhistoria permitió comprender cómo se describen los bienes en los inventarios, destacando a los esclavizados, por ejemplo, nombre, género, edad, sitio de origen, ocupación y salud. En esta investigación, nos dimos cuenta de que los esclavizados tenían valores económicos y sociales relevantes, aunque no fueron reconocidos explícitamente. Para llegar a nuestras conclusiones, utilizamos una muestra de cuatro inventarios post-mortem como fuente histórica que llevaron a comprender la esclavitud en Recife entre los años 1830 y 1840. Estos archivos están digitalizados y almacenados en el Instituto Arqueológico, Histórico e Geográfico Pernambucano. Debido al facto de que la educación está experimentando cambios en los tiempos actuales, especialmente con la pandemia del coronavirus, la educación hay ganando más protagonismo, concomitante con el uso de nuevas tecnologías. Como resultado, producimos como producto final un paradidáctico titulado intitulado Vidas invisibles también importan: esclavitud, salud, el trabajo en debate (Vidas invisíveis importam também: a escravização, a saúde, o trabalho em questão) destinado a formar a los alumnos de 8º grado en la escuela primaria. Este libro estará disponible como libro electrónico (e-book) y se alojará en plataformas de distribución de libros digitales de forma gratuita. Sobre la conciencia histórica propuesta por Jörn Rüsen de cómo los sujetos interpretan las vivencias y cómo implica la identidad del estudiante, observando rupturas y continuidades de la historia, entendiendo las relaciones de poder y sociabilidad con los dueños de los esclavizados y por las circunstancias que hoy necesitamos. para dar visibilidad a los negros invisibles desde hace mucho tiempo.