Mães e bebês em cárcere e a repercussão sobre o desenvolvimento da díade: um estudo de revisão integrativa
Ano de defesa: | 2021 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de São Carlos
Câmpus São Carlos |
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Terapia Ocupacional - PPGTO
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Palavras-chave em Inglês: | |
Palavras-chave em Espanhol: | |
Área do conhecimento CNPq: | |
Link de acesso: | https://repositorio.ufscar.br/handle/20.500.14289/15098 |
Resumo: | La prisión trae consigo una serie de consecuencias no sólo para el desarrollo de las presas, especialmente en el caso de las madres, sino también para el desarrollo de sus hijos, que son las víctimas invisibles del sistema de justicia penal. La presente investigación se desarrolló a través de una revisión integrativa de la literatura que tenía por objeto comprender el contexto penitenciario y sus implicaciones en relación con las madres y sus bebés en situación de encarcelamiento. Se accedió a las siguientes fuentes de datos Biblioteca Virtual de Salud (BVS), Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature (CINAHL), U. S. National Library of Medicine National Institute of Health (PubMed), Scopus, Scientific Electronic Library Online (SciElo) y American Psychological Association (PsycINFO), en el periodo de julio a octubre de 2019. Como resultado de la búsqueda, se seleccionaron 20 artículos que se ajustaban al tema y a los criterios de inclusión. Los datos fueron estudiados a través del análisis de contenido en la modalidad temática y se esquematizan en tres categorías: 1. Implicaciones de la cárcel en la maternidad se refiere a la maternidad como un signo de esperanza y fuerza para sobrevivir a la rutina carcelaria, 2. Creciendo y viviendo en la cárcel o fuera de ella presenta las condiciones en las que vive el niño, que pueden repercutir en su equilibrio emocional, en su desarrollo físico y en sus habilidades, así como en el aprendizaje a lo largo de la vida, y 3. Violación de los derechos humanos de la madre y el niño que muestra los centros penitenciarios como "almacenes" humanos donde se profundiza la violación de los derechos humanos de las madres y los niños. Los resultados indican que la experiencia de la madre y el bebé en el entorno penitenciario está impregnada de sufrimiento y limitaciones que afectan al desarrollo de esta díada en varios aspectos. Este estudio puede contribuir a la producción de conocimiento sobre la asistencia ofrecida a las madres y a sus hijos en el contexto del encarcelamiento, para permitir un mejor desarrollo de sus roles. |