Do desejo como estrutura ao feminino como linguagem : análise de três contos de Julio Cortázar
Ano de defesa: | 2015 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de São Carlos
Câmpus São Carlos |
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Estudos de Literatura - PPGLit
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Área do conhecimento CNPq: | |
Link de acesso: | https://repositorio.ufscar.br/handle/ufscar/7697 |
Resumo: | El presente trabajo presenta el análisis de tres cuentos del escritor argentino Julio Cortázar (1914-1984): "La señorita Cora" (1966), "Cuello de Gatito Negro" (1974) y "Anillo de Moebius" (1980). El esfuerzo analítico que acompaña a la tejeduría de los tres cuentos selecionados es basado en el escopo psicoanalítico del freudiano Jacques Lacan (1901-1981). El movimiento de la investigación pasa por un percurso de intersección entre la literatura y el psicoanálisis para producir una de las muchas posibilidades para la caracterización de la singularidad de la escritura de Julio Cortázar. La hipótesis que se presenta a partir del análisis es que la producción de Cortázar incide y coincide con lo que Lacan define como el goze místico o escritura femenina. Lacan afirma que el femenino es el no todo lógico, señalando el hueco del lenguaje y que tiene como característica reportar la falta que lo constituye. Las tres historias tienen como hilo conductor el deseo de los personajes. Lo que surge es el deseo como norteador y desnorteador de las relaciones, que consiste en lo que activa y desactiva la visualización de las narraciones. Los textos seleccionados juegan con la deconstrucción de la linealidad de la narración en la superposición de espacio, tiempo y el enfoque narrativo. La caracterización de la singularidad de Cortázar consiste en la búsqueda de algunas características de su escritura e su relación con el feminino. Se afirma aquí la hipótesis, basada en el psicoanálisis lacaniano, que Julio Cortázar cifra el deseo desde una escritura feminina, esta escritura indica la inconsistencia de nuestro deseo y su lenguaje la imposibilidad de compreensión de la totalidad de los hechos. |