Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2014 |
Autor(a) principal: |
Scheer, Micaele Irene
|
Orientador(a): |
Fay, Cláudia Musa
|
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em História
|
Departamento: |
Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas
|
País: |
BR
|
Palavras-chave em Português: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/2511
|
Resumo: |
La investigación trata de rastrear de la presencia de los zapateros, entendidos como oficiais que tienen el conocimiento y la capacidad de producir los zapatos en la ciudad de Pelotas (RS), de la década de 1940 hasta nuestros días. La investigación examinó los trabajadores en el trabajo cotidiano, es decir, los aspectos rutinarios de la resistencia a la explotación laboral, y la táctica de mantener su espacio en el mercado laboral. La investigación distingue los zapateros, trabajadores parciales y aquellos trabajadores que soló reparación de los zapatos, pero estos límites se consideran inestables. Lo oficio fue encuentra en las diferentes fases del proceso de producción y de trabajo que prevalece en el sector en las décadas estudiadas, ya que considera que el zapatero debe caracterizarse por su conocimiento y no sólo por la práctica diaria, por lo que un trabajador que realiza la actividad específica o la reforma, puede ser un oficial. Fueron los procesos de trabajo del Distrito de Pelotas subyacen el análisis entre los años 1940 y 1965, y las entrevistas de historia oral que contribuyeron a la evidencia de la investigación que llega hasta nuestros días. Estas fuentes oportunizaram elementos para la discusión de experiencias y recuerdos de artesanías que están desapareciendo, pero la interacción con las condiciones estructurales y responden a las diversas y graduales cambios en el mundo del trabajo. |