As mediações no Bumba Meu Boi do Maranhão : uma proposta metodológica de estudo das culturas populares

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2016
Autor(a) principal: Cardoso, Letícia Conceição Martins lattes
Orientador(a): Carvalho, Cristiane Mafacioli lattes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Comunicação Social
Departamento: Faculdade de Comunicação Social
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/6694
Resumo: Ese estudio constituye una propuesta metodológica, basada en la teoría de las mediaciones de Martín-Barbero, que busca comprender el proceso productivo de la manifestación cultural popular Bumba meu boi en Maranhão. Con un enfoque etnográfico, se ha estudiado el caso específico de Bumba meu boi de Maracanã, grupo de saberes tradicionales, que agrupa comunidades de las periferias y zonas rurales de São Luís, con el fin de identificar y entender su proceso de comunicación, desde la producción hasta el consumo. También se ha realizado entrevistas con los sujetos considerados centrales en la ejecución de esa práctica cultural y pesquisa bibliográfica. Por lo tanto, se ha elaborado un protocolo de análisis para estudiar la cultura popular, desde el mapa de mediaciones (MARTÍN-BARBERO, 2008), el análisis se centra en las interacciones y las representaciones de los jugadores que componen la producción de el Bumba meu boi. Así, el estudio abarca la institucionalización del Bumba meu boi como una matriz cultural en la construcción de una identidad maranhense; las lógicas de producción, que ocupan, durante todo el año, la vida de los componentes del Boi de Maracanã, cuya sociabilidad es basada en sistemas de “herencia”, "familiaridad" y “compromiso”; los formatos industriales, que, configurados por la mediación de la tecnicidad, materializan identidades del Boi en las toadas, en los discos y en las presentaciones; y, por fin, el consumo de eses productos culturales, que es mediado por ritualidad y marcado por la participación de la gente en los rituales de la fiesta.