Protagonismo popular e proteção social no CRAS : a indissociabilidade desse movimento em debate

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2017
Autor(a) principal: Jardim, Alana Fernanda de Medeiros lattes
Orientador(a): Couto, Berenice Rojas lattes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Serviço Social
Departamento: Escola de Humanidades
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/7227
Resumo: El tema de este estudio son las acciones de movilización y participación en la protección social básica que amplían el papel popular bajo la política de asistencia social que delimita en el análisis de las acciones de los Centros de Referencia de Asistencia Social (CRAS) en la ciudad de Porto Alegre entre diciembre de 2011 y septiembre de 2016. Su principal objetivo analizar la movilización y la participación en el CRAS desarrollado que se extienden el papel populares con el fin de contribuir a la discusión sobre el papel de la política en la construcción de espacios democráticos y los derechos de los estados . Se trata de una investigación cualitativa anclado en el marco dialéctico crítico que trata de explicar las conexiones entre práctica natural en el equipo básico de protección social y los desafíos planteados a la política de asistencia social, en sus tiempos de las categorías de análisis del método dialéctico: toda la contradicción y la historicidad. Con respecto al hecho de categorías explicativas enumeran la Protección Social, a priori, la participación de la gente protagonismo. En la fase de análisis (contenido) surgido de las categorías empíricas: Servicios Sociales, protagonismo y subalternidad y Territorio. La implantación de la recogida de datos se divide en dos fases. En la primera fase de recopilación de datos - se enviaron cuestionarios a los veintiún años CRAS Porto Alegre para identificar las acciones desarrolladas dentro del período definido y obtener la devolución de nueve cuestionarios. En la segunda etapa de recolección de datos entrevistas se llevaron a cabo en cuatro CRAS presentar acciones convergentes con el concepto de participación y protagonismo popular. Como criterios de selección de la muestra, buscó la diversidad de acciones. En consecuencia, en CRAS fue entrevistado un usuario y un trabajador que participó en la planificación o ejecución de estas acciones, por un total de ocho entrevistas. Las entrevistas fueron de tipo semi-estructurado con guiones anteriores, grabado con el consentimiento de los participantes y posteriormente transcritas y analizadas. Los resultados de la encuesta muestran que el CRAS están desarrollando acciones que, efectivamente, están contribuyendo a la función popular, mejorando de este modo la construcción de sujetos sociales y las autoridades locales, con énfasis en el conocimiento de los territorios. Destacamos los resultados de este estudio: el papel de los procesos y la subordinación, así como la violencia y la resistencia, y también intersectorial y la fragmentación que, en tensión dialéctica de los opuestos, están obstaculizando y potenciar estas acciones que se refieren estos actores de la comunidad en cuestión y la política de los trabajadores.