"Não só do pão do corpo precisa e vive o homem, mas também do pão do espírito": a atuação federalista na Assembléia dos Representantes (1913-1924)

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2012
Autor(a) principal: Rouston Junior, Eduardo lattes
Orientador(a): Abreu, Luciano Aronne de lattes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em História
Departamento: Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas
País: BR
Palavras-chave em Português:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/2421
Resumo: El objetivo de este trabajo es analizar las ideas políticas que fundamentaron los discursos producidos por los diputados federalistas en la Asamblea de los Representantes del Rio Grande do Sul entre los años de 1913 y 1924. El patrón político construido por la Constitución estadual de 1891 desarrollaría un proceso de elaboración legislativa externo a la Asamblea, salvo en cuestiones de presupuesto y tributación. Desde el principio de la República hasta 1913, cuando el Partido Federalista elige su primero representante, la Cámara estadual sería masivamente integrada por miembros del Partido Republicano Rio- Grandense. Sin embargo, aunque fuera atribuido a la Asamblea un papel solamente presupuestario, percibiremos, a lo largo de su funcionamiento, la formación y el crecimiento de una combativa oposición federalista al gobierno borgista. Jorge da Silveira Pinto fue el primer diputado federalista electo para la séptima legislatura (1913-1916). Él defendió, a lo largo de su mandato, la posición de su partido, a la vez que expresaba profundas críticas al PRR, principalmente a lo que se refería al fraude electoral. A partir de 1917, nuevos integrantes del Partido toman puesto en la Asamblea (Gaspar Saldanha e José Alves Valença), haciendo agudizarse el embate político entre los dos grupos. Como líder de oposición, Gaspar Saldanha denunció el limitado papel político de la Asamblea de los Representantes y el carácter autoritario del gobierno. La oposición parlamentar al borgismo ganaría, a partir de 1921, un tercer representante: Arthur Caetano da Silva. Analizar los discursos producidos por estos diputados en el parlamento estadual así como rescatar los principales debates políticos planteados durante las referidas legislaturas son nuestras metas principales.