Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2016 |
Autor(a) principal: |
Breda, Adriana
 |
Orientador(a): |
Lima, Valderez Marina do Rosário
 |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Tese
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Educação em Ciências e Matemática
|
Departamento: |
Faculdade de Física
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/6907
|
Resumo: |
Esta investigacióntiene como objetivo generalanalizar, por medio de los trabajos de fin de máster, el significado de la mejora de la enseñanza de las matemáticas asignado por los profesores que realizarón el Máster Profesional en Matemáticas en la Red Nacional. Paraello, se realizó primero una revisión de la literatura sobre: i) la eficacia de los programas de desarrollo profesional docente y ii) las principales tendencias sobre la enseñanza de las matemáticas, las cuales se presentan como una guía para la implementación de procesos de enseñanza de matemáticas de calidad. A continuación, se realizóun estudio sobrelas argumentacionesque dan los profesores en sus TFMpara justificar la calidad de sus propuestas didácticas, utilizando para ello los criterios de idoneidad didáctica propuestos por el Enfoque Ontosemiótico de la Cognición y Instrucción Matemática (EOS) como marco teórico. Para ello, fueron seleccionadas veintinuevememorias de trabajo de fin de máster, presentadasen el estado de Rio Grande del Sur y publicadasen los años 2013 y 2014. El análisis de los datos, de carácter cualitativo, se desarrolló en dos etapas: en la primera, se clasificaron los veintinueve TFM según el tipo de innovación propuesto y la fase del proceso de instruccióncontemplada; en la segunda etapa, mediante un proceso de triangulación de expertosen el usodel EOS, se analizaron las razones que los autores de los TFM utilizan para justificar la calidad de la innovación que proponen. Este análisis consistió básicamente en la selección de evidencias que muestran el uso explícito o implícito de algunos de los componentes y los descriptores de los diferentes criterios de idoneidad didáctica propuestos por el EOS. Los resultados muestran que los profesores tienen en cuenta, básicamente, tres tipos de innovación: i) matemática, en la que se contempla la incorporación de contenidos de nivel superior en la Educación Básica, o bien el estabelecimiento de conexiones intramatemáticas o extramatemáticas; ii) de recursos, que se caracteriza por la incorporación de materiales visuales y manipulativos y la incorporación de recursos informáticos; iii) en valores, dóndese introduce el pensamiento crítico y la ciudadanía. Con relación a la fase del proceso de instrucción contemplada, trece de los TFM presentan la planificación de una secuencia didáctica, 11 realizan la implementación, sólo uno incluye el rediseño y cuatro no presentan ningún proceso deinstrucción. Con relación a los criterios de idoneidad utilizados por los autores para justificar que sus propuestas promueven una mejora en la enseñanza de las matemáticas, se observó, sobre todo, el uso de los criterios de idoneidad epistémica y ecológica y, en menor medida, el criterios mediacional; sin embargo, otros criterios como el cognitivo, emocional e interaccional, o no fueron contemplados o bien se utilizaron con poca profundidad. Por último hay que destacarque los profesores que implementaron su propuesta didáctica en el aularealizan un análisis didáctico más detallado en comparación con los profesores que no lo hicieron ya que: i) manejan un mayor número de criterios, ii) los componentes y descriptores de los criterios de idoneidad que utilizan, se infieren a partir de argumentaciones que muestran un alto nivel de reflexión y iii) se muestran preocupados por conseguir un equilibrio entre los diferentes criterios (epistémico, cognitivo, mediacional, interaccional, emocional y ecológico). |