Elaboração de trabalho de conclusão de curso na educação profissional técnica de nível médio

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2021
Autor(a) principal: Aires, Kátia Michelle Lopes lattes
Orientador(a): Morosini, Marilia Costa lattes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Educação
Departamento: Escola de Humanidades
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/9811
Resumo: La educación técnica secundaria surgió en Brasil en respuesta a demandas de la industria, que requería mano de obra para ocupar funciones nacidas del proceso de industrialización, y de los trabajadores, que buscaban mejores posiciones en el mercado laboral. Por lo tanto, se considera que la educación técnica secundaria presenta una estrecha conexión con las demandas del mercado, al mismo tiempo que debe garantizar una educación de calidad al estudiante. Por esta razón, en esta tesis de maestría, se cuestiona cuál sería el papel de la elaboración de un trabajo de finalización de curso en la educación técnica secundaria. Para responder a esa pregunta, se estableció como objetivo general investigar si la elaboración de un trabajo de finalización de curso contribuye a la formación profesional técnica de nivel secundario, basada en el habla de estudiantes que se gradúan en cursos técnicos de una escuela secundaria pública estatal, en el área de la salud, en la ciudad de Porto Alegre/RS. Los objetivos específicos son: identificar cuáles competencias y habilidades se desarrollarían en la elaboración de un trabajo de finalización de curso en cursos técnicos de nivel secundario, según el discurso de graduados de una escuela de educación profesional; señalar si las competencias y habilidades desarrolladas en la elaboración de un trabajo de finalización de curso tienen el potencial de incrementar la formación profesional de los estudiantes de cursos técnicos de nivel medio. Para apoyar la perspectiva teórica adoptada sobre las competencias y habilidades, se utiliza el material bibliográfico de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en el concepto de Educación para la Ciudadanía Global (UNESCO, 2015a, 2015b, 2016), y la Base Curricular Común Nacional (Ministerio de Educación), adoptada en Brasil en 2017. Esta es una investigación de naturaleza cualitativa, cuyos datos se analizarán con base en los principios de Análisis Textual Discursiva (ATD), según lo propuesto por Moraes y Galiazzi (2011). Los resultados demuestran que, de hecho, la elaboración de un TCC en cursos técnicos brindó aportes positivos a los egresados, a través del desarrollo de competencias y habilidades en las dimensiones cognitiva, socioemocional y conductual.