Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2021 |
Autor(a) principal: |
Sousa, Renata Floriano de
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Orientador(a): |
Pich, Roberto Hofmeister
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Tese
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Filosofia
|
Departamento: |
Escola de Humanidades
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/9687
|
Resumo: |
La presente tesis tiene por objetivo demostrar como el dominicano español y maestro de la Universidad de Salamanca, Francisco de Vitoria, utiliza el ius naturale y el ius gentium como fundamentación teórica del ius communicationis, y, consecuentemente, del ius migrandi, derecho de migración. Será hecha una reconstrucción del pensamiento político del autor, desde la elaboración de su teoría del Estado hasta el desarrollo de su concepción de las relaciones internacionales, a fin de demostrar como el autor usa el ius naturale y el ius gentium como fundamentación teórica del ius communicationis, argumento principal del derecho de migración. En esa perspectiva, procuraremos evidenciar a la influencia de los contextos histórico, filosófico y teológico en el desarrollo y en la recepción de sus proposiciones políticas, además de demostrar el conflicto entre el ideal universal vitoriano y la realidad de la colonización americana, cuyas consecuencias todavía son sentidas actualmente. La pesquisa se justifica porque contribuye al rescatar la fundamentación filosófica vitoriana para el derecho de migración, comprendiendo ese fenómeno como un derecho natural humano, pensado a partir de la perspectiva del colonizador y resignificado para apropiarse definitivamente de la universalidad la cual fue postulado originalmente. |