Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2012 |
Autor(a) principal: |
Zeni, Bárbara Seger
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Orientador(a): |
Brasil, Luiz Antonio de Assis
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Letras
|
Departamento: |
Faculdade de Letras
|
País: |
BR
|
Palavras-chave em Português: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/2054
|
Resumo: |
La parte literaria de este trabajo retrata períodos de la vida de un hombre desde la adolescencia hasta la vejez. El hilo conductor de la historia es su relación con una amiga de infancia, donde sus expectativas y decepciones se mezclan. En los ensayos teóricos a continuación (a) explicito mi protelo de creación y las influencias literarias más importantes durante el período de escrita; (b) investigo los conceptos de imaginación, ficción y realidad y su modo de relacionamiento. En el sentido común, generalmente entendemos que ficción y realidad son conceptos contrarios, siendo el uno el substrato de la negación del otro. ¿Pero será verdad? Para fundamentar esta reflexión, utilizo los teóricos H. Vaihinger y W. Iser. El primero prácticamente empezó las reflexiones acerca del concepto de ficción en el sentido de entender la ficción como parte de Ia realidad, a saber, muchas de nuestras ideas más básicas y caras pueden ser comprendidas como ficciones. Iser por su vez, desarrollando las ideas de Vaihinger, piensa como esta polaridad ficción vs. realidad debería ser comprendida como un juego entre el ficcional, el real y el imaginario, cancelando la polaridad, y por consecuencia, lugares transcendentales desde donde estamos acostumbrados a posicionarnos; (c) intento pensar como el amor, sentimiento subyacente a la relación de los personajes, puede funcionar como un generador de ficciones; Para concluir, (d) hay un ensayo final que intenta retomar las cuestiones esenciales presentes en los ensayos previos. |