Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2021 |
Autor(a) principal: |
Ronsani, Ana Paula Vargas
 |
Orientador(a): |
Bellini, Maria Isabel Barros
 |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Serviço Social
|
Departamento: |
Escola de Humanidades
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/9520
|
Resumo: |
Esta disertación investigó cómo el tema de la participación ha sido discutido en las producciones científicas del Servicio Social brasilero, en el periodo de 1990 a 2018. Para constituir esta búsqueda, fueron problematizadas algunas cuestiones tales como: cómo es discutido el tema en las producciones científicas, llevando en cuenta las conjunturas y determinaciones socio-políticas y económicas; cuáles los recursos/estrategias apuntados en la producción que contribuyen o delimitan la participación; como contribuir para calificar la intervención de la categoría profesional a fin de ampliar el debate acerca del tema. Con el intuito de responder las indagaciones supra citadas, la investigación fue fundamentada por el método materialista dialítico histórico critico de corriente marxista, pues esta posibilitó analizar la realidad social a través de interpretaciones históricas y transformaciones sociales. De esta manera, la concepción de participación se relaciona con categorías esenciales del método, siendo ellos: la historicidad, totalidad, contradicción y mediación. El estudio se caracterizó de un abordaje mesclado, utilizando la investigación bibliográfica utilizada por Roque Moraes (1999). Las bases para la recoleta de datos fueron la Biblioteca Digital Brasileira de Teses e Dissertações (BDTD), Periódicos del Área do Servicio Social con Qualis Capes A1, A2. A partir de los criterios de inclusión, fueron seleccionadas 33 producciones para el corpus de análisis de este trabajo. Los resultados trajeron la participación como construcción colectiva, derecho y ejercicio de la ciudadanía; los recursos explanados en las producciones que contribuyen para la participación direccionan acciones en espacios institucionalizados, como los consejos; el hacer profesional está directamente amparado en el proyecto ético-político profesional vinculado a las acciones educativas. |