Utopias reais: percursos da Associação Brasileira de Vídeo Popular entre 1984 e 1989

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2016
Autor(a) principal: Petroni, Camila Caldas lattes
Orientador(a): Vieira, Vera Lucia
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Pontifícia Universidade Católica de São Paulo
Programa de Pós-Graduação: Programa de Estudos Pós-Graduados em História
Departamento: Faculdade de Ciências Sociais
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: https://tede2.pucsp.br/handle/handle/19123
Resumo: Con el desarrollo de esta investigación, tenemos la intención de comprender parte de la actuación de la Associação Brasileira de Vídeo Popular (ABVP), oncretamente entre 1984, año de su fundación, y 1989, es decir, cubriendo la actividad de la organización durante la década de 1980, en un contexto histórico marcado por la ascensión de las luchas sociales populares y sus nuevos ajustes frente a los límites actuales del capitalismo, y por la vigilancia y represión institucionales - analizados por nosotros con base en la documentación producida por DEOPS-SP. Además de estos aspectos, dada la imagen mediática de oligopolización y monopolización de la época, han ganado fuerza los movimientos populares brasileños y latinoamericanos a favor de la lucha por la democratización de la comunicación, con el vídeo como uno de sus principales medios y fines, utilizado, incluso, como estrategia en varias luchas sociales. La entidad tratada, derivada del uso de las nuevas tecnologías en el campo de las clases trabajadoras organizadas, trató de reunir una parte significativa de la producción videográfica popular — incluyendo en sus catálogos temas como Movimiento Sindical, Mujer, Cuestión de Tierra, Indios, Trabajo - para construir una colección valiosa para el conocimiento histórico tanto en Brasil como en otros países de América Latina a partir de la mirada "del pueblo", contestatario y denunciador de la realidad, por medio de una producción realizada sobre, por y/o para él. Además, la asociación ha producido periódicos impresos - tan relevantes cuanto su propia producción videográfia para el entendimiento de su actuación que, por lo tanto, han sido insertados en nuestra análisis — que integrarán ideas y acciones de sujetos y grupos articulados formadores del movimento de vídeo popular latinoamericano. Por lo tanto, a través de vídeos y boletines de noticias relacionadas con el universo del vídeo, en específico, discurrimos a respeto de las ideas de resistencia al orden vigente durante la década de 1980