Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2025 |
Autor(a) principal: |
Caçaca, Natália Lourenço
 |
Orientador(a): |
Vieira, Vera Lucia
 |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Pontifícia Universidade Católica de São Paulo
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em História
|
Departamento: |
Faculdade de Ciências Sociais
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Inglês: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
https://repositorio.pucsp.br/jspui/handle/handle/44363
|
Resumo: |
El presente texto de la disertación tiene como objetivo recuperar los análisis producidos por los periódicos Novos Rumos y O Semanário sobre las políticas económicas y sociales del gobierno revolucionario cubano, en el periodo de 1959 a 1964. Durante este periodo, estos periódicos publicaron de manera sistemática reportajes sobre las políticas cubanas cuyo objetivo era construir una nueva sociedad que denominaron socialista. Novos Rumos y O Semanário se posicionaban como periódicos de "orientación nacionalista de izquierda y antiimperialista", y su interés en analizar estas políticas socioeconómicas surgía de sus propias perspectivas ideológicas sobre alternativas al sistema capitalista. En ese momento histórico, la búsqueda de alternativas al capitalismo era una de las principales banderas del pensamiento crítico de la intelectualidad latinoamericana, lo que otorga relevancia a la recuperación de dichos debates. Para situar la perspectiva de la nación y parametrize las interpretaciones que estos periódicos realizaron, utilizaremos una literatura que se propuso estudiar la cuestión de la soberanía económica y política de América Latina, con autores como Ruy Mauro Marini, Florestan Fernandes, Vânia Bambirra, así como escritos de Fidel Castro y Che Guevara, quienes en ese momento fueron los principales responsables de las propuestas de transformación de la sociedad cubana |