Acidentes do trabalho: uma análise no cenário fronteiriço do estado do Rio Grande do Sul com a Argentina e o Uruguai
Ano de defesa: | 2011 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
Porto Alegre |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://hdl.handle.net/10923/5070 |
Resumo: | Este estudio tiene como objetivo dirigir la reflexión y el debate sobre el derecho a la salud, prevención y protección social de los trabajadores en la región fronteriza con el fin de subvencionar la construcción colectiva de políticas públicas para el area de salud del trabajador en este ámbito, así para corroborar el proyecto ético-político de la profesión de trabajador social. La investigación se tuvo como objetivo central, aprehender las configuraciones de los accidentes de trabajo en los veinte y nueve (29) municipios de Rio Grande do Sul/Brasil, con frontera directa con Argentina y Uruguay, se produjo em 2007 y 2008. Los objetivos especificos: 1) Tipificar las lesiones relacionadas con el trabajo, de acuerdo con las clasificaciones utilizadas por el Sistema de Información sobre Salud del Trabajador - SIST, de la Secretaria de Estado de la Salud - SES/RS; 2) Identificar la prevalencia de las lesiones y las muertes resultantes de accidentes de trabajo en la región fronteriza de Rio Grande do Sul, con Argentina y Uruguay; y, 3) Caracterizar el perfil de los trabajadores que sufrieron accidentes de trabajo en la región fronteriza del estado de Rio Grande do Sul, con Argentina y Uruguay. Fue guiada por el método de crítica y dialéctica era acercarse al tipo de investigación documental cuantitativo y cualitativo, exploratorio y descriptivo, utilizando una base de dados de Seguridad Social y de la Secretaria de Estado de la Salud - SES/RS. Así que tiemos tratado de complementar la información obtenida por los investigadores en el Centro de Estudios e Investigación en Salud y Trabajo - NEST/FSS/PUCRS, periodo correspondiente al estudio.Los resultados mostraron, entre otras cosas, que: la actual precariedad en el trabajo formal y informal es el principal determinante para el aumento de los accidentes, enfermedades y muertes en el trabajo; los accidentes de trayecto informó de una variación muy alta en los condados fronterizos con los países vêcinos; las relaciones laborales en los distritos limítrofes con la Argentina se concentran principalmente en el sector informal, y en las localidades con la frontera con Uruguay, la mayoría de los trabajadores mantener sus empleadores registrados en las carteras; predominan en esta región fronteriza las actividades económicas de la agricultura y la ganadería; el subregistro es un factor que contribuye a mantener la invisibilidad - la dimensión real - a la salud de los trabajadores en esta frontera del escenario. spa |