Diários de aula: refletindo as dimensões pedagógicas das professoras de educação infantil e anos iniciais do ensino fundamental
Ano de defesa: | 2012 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
Porto Alegre |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://hdl.handle.net/10923/2870 |
Resumo: | Este trabajo presenta un trabajo de investigación que hace uso de los Diarios de Clase como instrumento de investigación del profesional docente de las maestras de Educación Infantil y Años Iniciales que están cursando Pedagogía, en una institución de enseñanza superior del Vale dos Sinos. Los sujetos de pesquisa son oriundas de distintas realidades y contextos escolares, y no actúan en el mismo municipio. Se trata de una investigación cualitativa, contando con los siguientes instrumentos de colecta de datos: los Diarios de Clase de cada maestra, a lo largo del 1º semestre de 2011, y entrevista semi estructurada. El análisis de los datos será realizado con base en la teoría del Análisis de Contenido (BARDIN, 2010). La problematización del objeto de estudio recae sobre cuáles son las dimensiones pedagógicas que son expresadas (o no), en los registros de los Diarios de Clase de las maestras, sujetos de investigación, de Educación Infantil y Años Iniciales de la Enseñanza Primaria. Los objetivos establecidos para la investigación son los siguientes: identificar las dimensiones pedagógicas presentes en los Diarios de Clase elaborados por los sujetos de la investigación; analizar las dimensiones presentes en los Diarios de Clase; señalar alternativas pedagógicas para utilización de los Diarios de Clase como instrumento de reflexión y cualificación de la práctica docente. Las teorías que fundamentan el trabajo se alinean a los estudiosos en formación de profesores, discutiendo la relación entre los saberes de la práctica pedagógica; el registro de las prácticas y la experiencia de escrita de los Diarios convertida en instrumento de análisis y reflexión. Como resultados de esta investigación se puede señalar la percepción de que hay poca reflexión docente sobre la acción pedagógica emprendida en el cotidiano escolar; las dimensiones pedagógicas se hacen presentes en los Diarios docentes; las maestras investigadas no suelen evaluar el propio trabajo; utilizan los Diarios de Clase como registro de actividades y apuntes sobre aspectos referentes a los discentes con la finalidad de ser utilizados en la evaluación descriptiva al final del trimestre; hay una preocupación docente con la flexibilización del planeamiento y con el aprendizaje de los alumnos; aspectos subjetivos de la práctica docente, tales como realización y/o frustración profesional están presentes en prácticamente todos los Diarios analizados. spa |