O ensino de filosofia emancipa? perspectivas de egressos de uma escola da zona norte de S??o Paulo

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2015
Autor(a) principal: Ramos, Paloma de Fran??a lattes
Orientador(a): Severino, Antonio Joaquim lattes
Banca de defesa: Severino, Antonio Joaquim lattes, Porta, Mario Ariel Gonzales lattes, Lorieri, Marcos Antonio lattes, Pereira, Otaviano Jos?? lattes
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Nove de Julho
Programa de Pós-Graduação: Programa de P??s-Gradua????o em Educa????o
Departamento: Educa????o
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Inglês:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://bibliotecatede.uninove.br/handle/tede/1191
Resumo: La presente tesis pretende abordar una situaci??n de escuela de ense??anza de la filosof??a, tratando de identificar y analizar la medida para que la percepci??n de la contribuci??n a la emancipaci??n humana escuela de la filosof??a ense??ada por m?? en el proceso formativo de la escuela secundaria en un Liceo particular de S??o Paulo, en la perspectiva del educador y el educando (graduados) , dando voz a los principales sujetos involucrados. Para este estudio fueron graduados de la escuela de p??blico joven escucha que han terminado la escuela secundaria en 2011, tomando como referencia una muestra emp??rica formada por 7 (siete) estudiantes que se grad??an de 1 (una) escuela secundaria p??blica en la zona norte de la ciudad de S??o Paulo. Fue en su tiempo, por las lecturas te??ricas de fuentes bibliogr??ficas, y, a su vez, las afirmaciones emp??ricas de la materia, que fueron recogidos a trav??s de entrevistas semiestructuradas, cuyos registros fueron clasificados y analizados a la luz de los referentes te??ricos. La categor??a de emancipaci??n humana es conveniente el universo conceptual del pensamiento adorniano, particularmente de su obra Educaci??n y Emancipaci??n, retransmitida por las aportaciones de pensadores brasile??os que trabajaban a la luz de este pensamiento (Pucci, Zuin, Deina, Quintal) as?? como de otros que, aunque sin este v??nculo directo, afirman el car??cter emancipador de la filosof??a en la formaci??n de los adolescentes en la escuela secundaria (Saviani Severino, Gallo). Se concluy?? que, a pesar de las contradicciones eso escuela secundaria se enfrenta hoy en d??a y aunque es acto en un campo tan contradictorio como la escuela, es posible afirmar el importante papel de disciplina de la Filosof??a en la formaci??n de los j??venes, aunque su alcance, debido a varias variables, es limitada. A pesar de esto, el papel emancipador es percibido e internalizado por tema, que facilita la reflexi??n sobre los conceptos y temas que impregnan el debate sobre temas de actualidad.