Internacionaliza????o da educa????o superior no Brasil ??? estudo explorat??rio sobre a pol??tica institucional da Universidade Federal do ABC (UFABC)

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2018
Autor(a) principal: Santos, Raquel da Silva lattes
Orientador(a): Santos, Jos?? Eduardo de Oliveira
Banca de defesa: Santos, Jos?? Eduardo de Oliveira, Haas, C??lia Maria, Gomes, Manuel Tavares, Carvalho, Celso do Prado Ferraz de
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Nove de Julho
Programa de Pós-Graduação: Programa de P??s-Gradua????o em Educa????o
Departamento: Educa????o
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Inglês:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://bibliotecatede.uninove.br/handle/tede/1925
Resumo: Esta investigaci??n se refiere a la presencia de la dimensi??n internacional en las pol??ticas brasile??as contempor??neas de educaci??n superior, tomando para estudiar la pol??tica de internacionalizaci??n desarrollada institucionalmente en la Universidad Federal del ABC (UFABC), ubicada en la regi??n metropolitana paulista del Gran ABC, tradicional polo de la industria automovil??stica y, de organizaci??n del sindicalismo obrero. Con un recorte temporal comprendido entre los a??os 2005, fecha de creaci??n de la instituci??n, a 2017, cuando se realiz?? la investigaci??n emp??rica, esta investigaci??n trabaj?? con la conjetura de que esa universidad forma parte de un conjunto de cambios propuestos por los gobiernos Lula da Sddcilva (2003 -2010) y Dilma Rosseff (2011-2016) que buscaron enfrentar los desaf??os y condicionamientos de la formaci??n superior del siglo XXI, marcada por la globalizaci??n de mercados, por la idea de sociedad del conocimiento y por la organizaci??n y difusi??n de rankings. El objetivo del trabajo es comprender los fundamentos te??rico-pol??ticos que orientan la misi??n de estos nuevos modelos de universidad en Brasil, con un enfoque particular en la pol??tica interna de internacionalizaci??n de la UFABC. Las referencias te??ricas utilizadas son los investigadores que debaten la educaci??n superior en registro contra hegem??nico, en la tensi??n que se establece entre dos macroestrategias de internacionalizaci??n de la educaci??n superior, la cooperativa y la competitiva, y que impactan pol??ticas y sistemas de educaci??n superior en Brasil. Proponemos una investigaci??n de naturaleza cualitativa que utiliza el ciclo de pol??ticas de Ball y Bowe (1992) como enfoque metodol??gico de an??lisis de pol??tica p??blica, y la entrevista como procedimiento metodol??gico de recolecci??n de datos, teniendo como sujetos de investigaci??n formuladores del proyecto institucional de la UFABC , sus gestores y agentes de internacionalizaci??n. En el marco del Proyecto "Universidad Popular en Brasil" (Capes-Obeduc), adem??s del recurso a una revisi??n bibliogr??fica sobre educaci??n popular e internacionalizaci??n universitaria, utilizamos el acervo de testimonios recogidos en universidades del mismo tipo investigadas en el marco del Proyecto "Universidad Popular en Brasil" (Capes-Obeduc), adem??s del recurso a una revisi??n bibliogr??fica sobre educaci??n popular e internacionalizaci??n universitaria. Los datos recolectados fueron analizados por medio de la t??cnica de An??lisis del Discurso, teniendo Orlandi (2009) como referencia m??s significativa. Las conclusiones principales de este estudio indican que la pol??tica de internacionalizaci??n de la UFABC atiende las recomendaciones del Banco Mundial en lo que concierne a la estructura de las World Class Universities, como fundamento te??rico pol??tico, contribuyendo a la inserci??n de la UFABC en el escenario internacional por el sesgo de la internacionalizaci??n competitiva, las demandas de la globalizaci??n del mercado.