Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2015 |
Autor(a) principal: |
Ribeiro, Iara Sousa
 |
Orientador(a): |
Stangherlim, Roberta
 |
Banca de defesa: |
Taveira, Adriano Salmar Nogueira e
,
Palma Filho, Jo??o Cardoso
,
Mafra, Jason Ferreira |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Nove de Julho
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Mestrado em Gest??o e Pr??ticas Educacionais
|
Departamento: |
Educa????o
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Inglês: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
https://bibliotecatede.uninove.br/handle/tede/1009
|
Resumo: |
Esta tesis es el marco de acciones de investigaci??n del equipo de gesti??n que han contribuido al fortalecimiento de la participaci??n de la familia en la escuela, desde la perspectiva de la gesti??n democr??tica. Autores como Freire (1997), Can??rio (2013), Contreras (2012), Lib??neo (2013), Paro (2000), corroboran el marco te??rico de este trabajo. Analizar las acciones tomadas por el equipo de gesti??n que contribuye a fortalecer la participaci??n de la familia en la escuela era el objetivo de este estudio. Con los espec??ficos objetivos: a) identificar c??mo el equipo de gesti??n, en colaboraci??n con los maestros, con estrategias establecidas en la Clase Colectivo de Trabajo Pedag??gico (CCTP) que podr??an contribuir a la planificaci??n y realizaci??n de las reuniones sistem??ticas con los miembros de la familia; b) para entender c??mo las reuniones con miembros de la familia trajeron contribuciones m??s eficaces a la mejora y calificaci??n de su participaci??n en la escuela. El universo de la investigaci??n era una escuela estatal para la escuela primaria y secundaria en la ciudad de Diadema, S??o Paulo, Brazil. En ??l, la investigadora tambi??n act??a como directora. Los maestros, estudiantes, familiares, empleados de apoyo, directora, subdirectora y coordinador educativo corresponden a los individuos en la intervecion-investigativa. Como procedimentos para la recogida de datos fueran realizados registros, discusiones, lecturas y reflexiones relacionadas con el tema de la investigaci??n durante las Clases Colectivas de Trabajo Pedag??gico (CCTP) con maestros y en cuatro reuniones con la familia. Los registros de observaci??n se desarrollaron en un diario de campo, recursos de ??udio-grabaci??n, videos y fotograf??a. La sistematizaci??n de los datos recogidos se basa en el contenido de los registros producidos en los documentos de investigaci??n y de la escuela y el Departamento de Educaci??n del Estado de S??o Paulo. Algunos resultados son: a) el proceso de investigaci??n-intervenci??n se estableci?? la importancia de la formaci??n en el empleo en la escuela CCTP como esenciales para satisfacer las diferentes necesidades de la gesti??n escolar y las pr??cticas pedag??gicas; b) la CCTP y ???Reuni??n con los Padres y / o Tutores??? ya no son vistos como meros canales de transmisi??n de informaciones y/o decisiones pre-establecidos por las agencias centrales del Departamento de Educaci??n; c) vivenciaron un experimento en el que la participaci??n de los miembros de la direcci??n, profesores, estudiantes, personal de apoyo y la familia fueron m??s efectivos y valorados. Cambiar el prop??sito de las reuniones con los miembros de la familia antes de asistir s??lo para escuchar las actitudes negativas de sus hijos y la ???Encuentros Familia / Escuela??? est??n invitados a participar en el proceso de toma de decisiones de la unidad escolar anunciando que puede crear acciones que fortalezcan la participaci??n de familia en la escuela con el fin de construir una gesti??n democr??tica. la escuela entendida como un lugar en el que todo el mundo puede ense??ar y aprender, se ha convertido en un ??rea de intenso di??logo en el que se estaban construyendo los procesos de formaci??n, junto con la comunidad escolar, que potenci?? un mejor ambiente para vivir, trabajar, aprender y tomar decisiones colectivas. |