Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2023 |
Autor(a) principal: |
Angel, Bruna Sampaio de
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Orientador(a): |
Marques, Samantha Ribeiro Meyer-Pflug
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Banca de defesa: |
Marques, Samantha Ribeiro Meyer-Pflug
,
Gonçalves, Marcelo Freire
,
Martins, Sergio Pinto
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Nove de Julho
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Direito
|
Departamento: |
Direito
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Inglês: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://bibliotecatede.uninove.br/handle/tede/3400
|
Resumo: |
Reclamos laborales que discuten los derechos de los trabajadores brasileños como tripulantes de cruceros marítimos internacionales han generado grandes debates en el Tribunal Laboral. Las empresas demandadas son empresas transnacionales que mueven una parte importante del turismo mundial, lo que deja clara su relevancia económica en el escenario mundial. Entre otros temas que involucran esta relación laboral, el presente trabajo se enfoca específicamente en la controversia sobre la legislación aplicable en tales casos, ya sea internacional o interna. Por lo tanto, la problematización de la disertación puede colocarse de la siguiente manera: ¿el Análisis Económico del Derecho puede ser utilizado como un instrumento para ayudar al intérprete y ejecutor de la norma en la definición de qué ley es aplicable a los trabajadores brasileños que trabajan en cruceros marítimos internacionales? Como segundo aspecto de esta problematización, cabe preguntarse: ¿la aplicación de la legislación brasileña a los contratos de trabajo de estos trabajadores traerá el resultado más eficiente y materializará la protección que el Derecho del Trabajo busca garantizar a los trabajadores en general? Para dar respuesta a estas preguntas, desde el método deductivo, se realizó una vasta investigación de datos doctrinales, jurisprudenciales y económicos relacionados con la actividad turística de cruceros marítimos. En cuanto a la investigación de jurisprudencia, se realizó un estudio de numerosos casos apreciados por el Tribunal Superior del Trabajo relacionados con el trabajo de los tripulantes de cruceros marítimos en los que se debatió el conflicto de leyes en el espacio. En el transcurso de este trabajo se demuestra la dificultad existente, a partir de la interpretación de las normas internacionales e internas sobre la materia, en definir qué legislación debe aplicarse a los contratos de los tripulantes brasileños que actúan en cruceros de bandera internacional, si la ley brasileña o la ley del buque donde se desarrolla el trabajo, la llamada Ley del Pabellón. La dificultad es tal que el propio Tribunal Superior del Trabajo aún no ha logrado una definición sobre el tema, por lo que la jurisprudencia del máximo Tribunal ha fluctuado y sigue dividida. Al final, luego de examinar los principales tratados internacionales sobre la materia -todos ellos ratificados por Brasil-, así como la legislación brasileña, la jurisprudencia del Tribunal Superior del Trabajo y datos económicos sobre la actividad turística relacionada con los cruceros marítimos, se concluye que debe aplicarse la Ley de la Bandera, lo que es reforzado por el Análisis Económico del Derecho, que propugna la mayor eficacia de las normas. Es destacado además que el Convenio no 186 de la OIT sobre el trabajo marítimo garantiza universalmente el trabajo digno a los tripulantes de los buques y aporta la tan necesaria seguridad jurídica a las relaciones laborales que involucran a los tripulantes de los cruceros, de modo que, para los países signatarios del dicho Convenio, su aplicación se impone. |