As meninas de costas: análise do currículo de educação física e a construção da identidade feminina

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2014
Autor(a) principal: Aguiar, Alessandra Aparecida Dias lattes
Orientador(a): Gomez, Margarita Victoria lattes
Banca de defesa: Neira, Marcos Garcia lattes, Roggero, Rosemary lattes, Taveira, Adriano Salmar Nogueira e lattes
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Nove de Julho
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação Profissional em Gestão e Práticas Educacionais
Departamento: Educação
País: BR
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://bibliotecatede.uninove.br/tede/handle/tede/770
Resumo: Los cambios sociales y culturales que se producen en el mundo contemporáneo han cuestionado el propio sujeto. La identidad del sujeto posmoderno es entendida como aquella que, de acuerdo con Stuart Hall (2006), es construida sobre la base de los discursos históricos y culturales. Estos discursos se reflejan en las prácticas escolares a través del currículo. Por lo tanto, el objeto de esta investigación es el currículo de la Educación Física como artefacto cultural para construcción de las identidades femeninas. La investigación se llevó a cabo en una escuela estatal en Jandira, región metropolitana de São Paulo, y tuvo como objetivo investigar el currículo y la construcción de la identidad femenina durante las clases de Educación Física en una clase de octavo grado. Se verificó que algunas estudiantes no se incluyen en las clases de Educación Física, lo que me llevó a creer que algunos de ellas están de espaldas . El referencial teórico se sustenta en la obra de Paulo Freire (1988), Stuart Hall (1997), Henry Giroux (2007), Marcos Neira y Mario Nunes (2009), Tomaz Silva (2001, 2006), Guacira Louro (1995), Michel Foucault (1979) y Zygmunt Bauman (2005) y se utilizan los Estudios Culturales para discutir las categorías de currículo, identidad femenina y cultura. La metodología adopta los procedimientos de la etnografía y la intervención propuesta se hizo a través del Círculo de Cultura. Como instrumento para la obtención de la recopilación de información, se utilizaron observaciones, registros, cuestionario y discursos. Fue posible verificar la construcción de las identidades femeninas en las clases de Educación Física, y la influencia del currículo en la escuela estudiada y el porqué de las estudiantes de las las estudiantes están de espalda." Se percibió que los discursos de los currículos saludable y deportiva justificaban y delimitaban las posibles funciones y espacios sociales en los que lo femenino podía estar presente, además del contexto histórico y cultural de la construcción de las identidades femeninas que influenciaron el discurso curricular y el extremo control por la disciplina de los alumnos, además de la falta de diálogo en la propia escuela. Debido a esto, las estudiantes de la escuela estudiada estaban siendo puestas de espalda (arrinconadas), oprimidas, tímidas, sin embargo, soñadoras que anunciaban unos ruidos de ecos poco escuchados. Esta investigación, puede contribuir con la reflexión de las prácticas educativas en la Educación física y con las discusiones sobre el currículo como un artefacto cultural, para la construcción de la identidad femenina en la red estatal de educación de São Paulo.