Gestão na escola de educação infantil: ressignificação das práticas e mudança na cultura escolar

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2015
Autor(a) principal: Borges, Ana Lúcia
Orientador(a): Stangherlim, Roberta lattes
Banca de defesa: Stangherlim, Roberta lattes, Mello, Suely Amaral lattes, Baptista, Ana Maria Haddad lattes, Vercelli, Lígia de Carvalho Abões lattes
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Nove de Julho
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação Profissional em Gestão e Práticas Educacionais
Departamento: Educação
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Inglês:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://bibliotecatede.uninove.br/handle/tede/1206
Resumo: Esta búsqueda, realizada en una escuela pública de la Enseñanza Infantil en una ciudad cerca de la grande São Paulo, quiere analizar posibilidades de resignificación de prácticas de gestión y pedagógicas cuando la formación continuada centrada en la escuela es tomada como punto de partida para la descubierta del potencial transformador de la cultura escolar. Contribuiciones de los estudios de Psicologia histórico-cultural de Vygotsky y la Educación Liberadora de Paulo Freire comprendem el marco teórico. Basado en la lectura de documentos producidos en y por la escuela – actas, evaluaciones, proyecto político – pedagógico, planes de trabajos, libro de registro del equipo escolar y de las profesoras – sistematizo las informaciones obtenidas en eso registro para producir, en diálogo con el referencial teórico, categorías de análisis. El periodo de 2011 hasta 2013 ha construido el recorte temporal de la búsqueda relacionada a las acciones del equipo de gestión – directora, coordinadora pedagógica y asistente de dirección - y del equipo de enseñanza, ha sido planteados documentos oficiales de la rede de enseñanza y de la escuela de años anteriores (2000 hasta 2010) para el análisis de los procesos constituyentes de la cultura escolar. El análisis de contenido postulado por Bardin (2011) fue el procedimiento utilizado para identificar concepciones de niñez, de educación infantil, de gestión y prácticas pedagógicas, de cambio en la cultura escolar que emergen de los discursos sobre las prácticas registrados en los documentos de las escuelas. Los resultados de esta investigación son: a) de gestión escolar y liderazgo pedagógico movilizó un equipo de profesores para el cambio en las prácticas proactivas y educado presente en la cultura escolar; b) a través de un plan de formación en el servicio, la gestión escolar desafió el profesorado que pensar su práctica y reflexionar sobre las concepciones de la niñez y propuesta pedagógica desarrollada en la escuela, la generación de procesos que han conducido a ninguna naturalización de la cultura estabelecida; c) gestión de la escuela cuando se involucren en los procesos educativos y en colaboración con la coordinación docente, puede calificar el plan de formación del equipo y promover el progreso más significativo en el cambio de prácticas. Por lo tanto, se concluye que el director de la escuela, cuando asuma el liderazgo pedagógico, demás de la gestión de los procesos administrativos y, en colaboración con el coordinador de educación se desarrolla un plan de formación en el servicio, puede contribuir al cambio en la cultura escolar, tan necesaria en la educación de los niños pequeños de la escuela a su pleno desarrollo.