Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2016 |
Autor(a) principal: |
Miguel, Miriam Maria Bernardi
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Orientador(a): |
Souza, Carlos Bauer de
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Banca de defesa: |
Souza , Carlos Bauer de
,
Camargo, Rubens Barbosa de
,
Carvalho, Celso do Prado Ferraz de
,
Vieira, Sofia Leche
,
Ferreira Junior, Amar??lio |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Nove de Julho
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de P??s-Gradua????o em Educa????o
|
Departamento: |
Educa????o
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Inglês: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://bibliotecatede.uninove.br/handle/tede/1513
|
Resumo: |
La tesis aqu?? presentada trata del Sindicato de Funcionarios y Servidores de Educaci??n del Estado de San Pablo ??? AFUSE, con sus pr??cticas pol??ticas y sindicales. Es nuestro objetivo primordial la de marcar presencia y sacar de la invisibilidad a la AFUSE, situ??ndola en la historia social de la Educaci??n Brasile??a. En este recorrido, recuperamos algunos aspectos que est??n presentes en la g??nesis y en el desenvolvimiento de la sociedad capitalista, que con sus contradicciones y antagonismos son generadores de conflictos, y traen consigo la necesidad de una organizaci??n pol??tica y resistencia de los trabajadores. Se busc?? proyectar la perspectiva de que la formaci??n humana significa un gran trabajo de educaci??n pol??tica y cultural que tambi??n se produce y se desenvuelve en lo cotidiano de la organizaci??n pol??tica, sindical y asociativismo de los trabajadores. El mayor ??nfasis de ese estudio est?? asociado al reconocimiento de la presencia de la AFUSE en ese conturbado escenario y al papel en la defensa de una educaci??n p??blica, gratuita, laica y de calidad para todos. Consigna que, en una sociedad dividida en clases, trae consigo la defensa de los intereses de la clase trabajadora en busca de mejores condiciones de vida en el interior del mundo capitalista. Partimos de la hip??tesis que la historia de los trabajadores en educaci??n parte indeleble y constituyente de la historia de la clase trabajadora. Sus esfuerzos organizativos, asociativismo, pol??tico y sindicales est??n inseridos en la din??mica de enfrentamiento que se procesan incesantemente en las bases hist??ricas de las sociedades de clases. Procuramos conocer la historia del movimiento sindical, sus pr??cticas pol??ticas, que permiten reflexiones sobre a fuerza en la lucha de clases, trayendo aspectos de la historia sobre los movimientos organizados por profesores, realzando que los funcionarios y servidores de la educaci??n hacen parte de la categor??a de trabajadores en educaci??n y que, por consiguiente, hacen parte de la clase trabajadora. Nuestro prop??sito fue el de contribuir para el conocimiento de la historia de esos hombres y mujeres que, a su manera, se insirieron en la construcci??n de la historia social de la educaci??n brasile??a; partiendo de la suposici??n de que la historiograf??a no puede ser considerada s??lo dentro de los l??mites de la permanencia de la memoria de los hechos sociales concretos, sino tambi??n, en el movimiento determinado por el espacio y tiempo hist??rico en que sus sujetos transitan. Consecuentemente, el sentido que buscamos dar a la historia es lo que la preconiza como aliada de los cambios sociales. Concluimos que, desde nuestra ??ptica, la AFUSE merece tornarse visible y ocupar un espacio en la historia de la educaci??n brasile??a por la importancia de su lucha en busca de calidad en la educaci??n y dignificaci??n de la vida social. |