Aspectos hist??ricos e pol??ticos da associa????o de professores do estado do Maranh??o (1976-1989)

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2016
Autor(a) principal: Dantas, Vanessa Amorim lattes
Orientador(a): Souza, Carlos Bauer de
Banca de defesa: Souza, Carlos Bauer de, Ferreira Junior, Amarilio, Carvalho, Celso do Prado Ferraz de, Bittar Junior, Marisa, Mafra, Jason
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Nove de Julho
Programa de Pós-Graduação: Programa de P??s-Gradua????o em Educa????o
Departamento: Educa????o
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Inglês:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://bibliotecatede.uninove.br/handle/tede/1557
Resumo: Esta investigaci??n tiene como objeto de estudio en la trayectoria hist??rica de la asociaci??n de ense??anza p??blica del estado de Maranh??o y que se organiz?? durante el per??odo de la dictadura militar en el periodo de (1964-1985), con ??nfasis en el movimiento de la uni??n de estos trabajadores, proponiendo as?? ampliar la investigaci??n sobre este tema y comprender, de manera cr??tica, la importancia de este proceso social del Sindicato dos Trabalhadores em Educa????o B??sica das Redes P??blicas Estadual e Municipais do Estado do Maranh??o ??? SINPROESEMMA, entrevistas estructuradas, art??culos period??sticos publicados en el espacio p??blico, y tuvo como objetivo identificar y analizar las motivaciones y contratiempos que les llev?? a construir este tipo de organizaci??n, as?? como el punto y profundizar en algunos de los aspectos importantes que muestran las brechas en el curso de la historia social de los trabajadores en la educaci??n del Maranh??o. La situaci??n de la educaci??n b??sica p??blica se fue comprendida, adem??s, para identificar los conflictos entre las fuerzas pol??ticas, estudiantes y trabajadores de la educaci??n, con el deseo de comprender cr??ticamente los diferentes procesos y sujetos hist??ricos que tuvieran interactuado el contexto sociopol??tico de la ??poca turbulenta. A partir de los estudios de las pol??ticas educativas a las disposiciones federales y su impacto en el ??mbito estatal, localizamos los cambios exitosos en la educaci??n con el ascenso de nuevos sujetos pol??ticos al gobierno y por lo tanto se identific?? los puntos cr??ticos en la lucha por los derechos de estos individuos en el tiempo social que aqu?? se han considerado.