GÊNERO E EDUCAÇÃO: UMA ANÁLISE DA PRODUÇÃO DO GT 23: GÊNERO, SEXUALIDADE E EDUCAÇÃO DA ANPED

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2010
Autor(a) principal: Oliveira, Andreia Fernandes lattes
Orientador(a): Alves, Maria Leila lattes
Banca de defesa: Fischmann, Roseli lattes, Palma Filho, João Cardoso lattes
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Metodista de São Paulo
Programa de Pós-Graduação: PÓS GRADUAÇÃO EM EDUCAÇÃO
Departamento: Educação
País: BR
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Inglês:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede.metodista.br/jspui/handle/tede/1192
Resumo: El presente trabajo es el resultado de la investigación de aspecto cuantitativo y cualitativo, que tiene por objetivo asignar la producción principal del GT 23 Género, Sexualidad y Educación de la ANPED, Asociación Nacional de Investigación y Posgrado en Educación en el período 2004 a 2009. El GT 23 se inició en 2004 como uno grupo de estudio. Su producción presentada en las reuniones anuales se compone de los trabajos presentados, pósters, cursos cortos y documentos solicitados. En términos cualitativos, sólo se analizaron los trabajos presentados, que abarca una muestra de 77 trabajos. Los objetivos de este análisis es percibir las cuestiones abordadas en los trabajos, identificar los/las agentes que producen en este ámbito y a que instituciones que están vinculados / as, nos interesa también ver cuánto y cómo el tema de las políticas públicas en materia de educación para promoción de la igualdad de género se aborda en estas obras. El análisis de los datos reveló que, aunque las cuestiones de género y su intersección con educación y sexualidad están siendo objeto de interés para las investigadoras, en el espacio del GT 23 es creciente el número de investigadores que están dispuestos a abordar la cuestión, pero estés autores concentran su producción en la intersección de la educación y la sexualidad. Por otra parte, se constató que el tema de las políticas públicas en educación en relación a la promoción de la igualdad de género es poco estudiado, con un interés má amplio en las políticas públicas que se relacionan con la educación sexual.