Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2011 |
Autor(a) principal: |
Padilha, Sônia Costa |
Orientador(a): |
Squirra, Sebastião Carlos de Morais
 |
Banca de defesa: |
Gonçalves, Elizabeth Moraes
,
Bueno, Wilson da Costa
,
Rocha, Rosamaria Luiza de Melo,
Lima Júnior, Walter Teixeira |
Tipo de documento: |
Tese
|
Tipo de acesso: |
Acesso embargado |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Metodista de São Paulo
|
Programa de Pós-Graduação: |
PÓS GRADUAÇÃO EM COMUNICAÇÃO
|
Departamento: |
Processo Comunicacionais
|
País: |
BR
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://tede.metodista.br/jspui/handle/tede/946
|
Resumo: |
En un momento en que el periodismo en la web se enfrenta al reto de tratar con el fenómeno del desplazamiento de la audiencia, y al mismo tiempo con el mantenimiento de su identidad de marca territorial, esta tesis explora la relación de la cultura social con el habitus profesional local teniendo en cuenta que el periodismo es una actividad social de producción simbólica. Dentro de este tema, el estudio busca responder si existe diferencia significativa del periodismo web, se practica en las ciudades de las distintas culturas sociales, o el habitus profesional sustituye esta diferencia. Para este propósito se realizó un estudio comparativo de diversos periodistas brasileños y portugueses de cuatro sitios de noticias en línea - Folha Online (São Paulo, Brasil), Tribuna do Norte (Natal, Brasil), Diario de Noticias (Port City) y Correo de Minho (Braga ). Los instrumentos metodológicos destacados: entrevistas, cuestionarios, encuestas y mapeo de las características de las páginas de titulares. La tesis se centra en la situación y comprensión de las interrelaciones de los factores que intervienen en el fenómeno del entrelazamiento: el ejercicio del periodismo web y la cultura de la sociedad. Con los resultados de la encuesta reveló, entre otras cosas, que la mayoría de profesionales coinciden en que el ejercicio del periodismo en la web es muy acostumbrados a journaliste assis - que no se va al campo, permaneciendo en la sala de redacción para tratar sólo el material recibido. También se mostró que los materiales y la proximidad de valor aluneada de noticias están sobre-representados en los sitios de noticias en línea considerada de perfil nacional. La principal conclusión es que, aunque en algunos puntos del webperiodismo siguen las normas técnicas de cibercomunicação, su práctica se diferencia mediante la absorción de las características de la cultura social de la ciudad que se encuentra la sede de la empresa periodística que posee el producto. |