CORPO E CONTEMPORANEIDADE: UMA ABORDAGEM CRÍTICA SOBRE OS PADRÕES DE BELEZA E CONSUMO ESTÉTICO DA MULHER VEICULADOS PELAS MÍDIAS

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2017
Autor(a) principal: CAMARGO, RAIJA DE
Orientador(a): Cunha, Magali do Nascimento
Banca de defesa: Santos , Marli dos
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Metodista de Sao Paulo
Programa de Pós-Graduação: Comunicacao Social
Departamento: Comunicacao Social:Programa de Pos Graduacao em Comunicacao Social
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Inglês:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede.metodista.br/jspui/handle/tede/1668
Resumo: El estudio hace un abordage de carácter crítico sobre la corporalidad femenina y las normas prevalecientes en la época contemporánea, en relación con el consumo de estética para este grupo como un mecanismo de la ideología y la manutención del status quo. El cuerpo, el enfoque del estudio, se analizó acerca de lo simbólico, como expresión cultural de la posmodernidad, mientras que la importancia de los medios de comunicación como medio que permite y hace operativa la naturalización de las normas, los aspectos de apoyo de la ideología. En este sentido, la investigación tiene como objetivo comprender el papel del cuerpo en el mantenimiento de la dominación ideológica, y qué parte de los medios de comunicación en este proceso, dando a conocer la importancia de los medios de comunicación en la difusión y legitimación de los símbolos que consolidan el imaginario colectivo. Para esto son tomadas como marco teórico enfoques sobre las dimensiones simbólicas, procesos sociales y culturales imaginales como Michel Maffesoli, Pierre Bourdieu y David Le Breton y Stuart Hall actual de los estudios culturales, aparte de los autores media studies (estudios de medios); Zygmunt Bauman y Gilles Lipovetsy marcan el carácter efímero del consumo en la posmodernidad, así como la transformación de los cuerpos en bienes, haciéndolos el marco teórico para pensar el cuerpo como objeto de cambio en el mercado simbólico de las mercancías contemporáneos. El análisis empírico fue apoyada por Eni Orlandi y Dominique Maingueneau, de la línea francesa del análisis del discurso, la metodología cualitativa empleada para alcanzar los objetivos. El corpus analizado es muestra obtenida del hegemónico sitio Globo.com, se decidió por el técnico incorporado a la semana de domingo a sábado para demostrar las unidades de información que traten el cuerpo de la mujer con el fin de reducir a las mujeres a su corporeidad. Por medio del estudio de los marcadores textuales y protocolo de análisis, los resultados de esta investigación son reflexiones sobre el papel de los medios de comunicación para alinear a la estructura ideológica de la sociedad actual en lugar de subvertir la misma.