Produção de jambu sob sistema agroflorestal e a pleno sol com diferentes níveis de adubo orgânico
Ano de defesa: | 2021 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Pará
Brasil Programa de Pós-Graduação em Desenvolvimento Rural e Gestão de Empreendimentos Agroalimentares IFPA |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://repositorio.ifpa.edu.br/jspui/handle/prefix/459 |
Resumo: | Esta investigación realiza un estudio sobre el cultivo del cultivo del jambu intercalado con sistema agroforestal y monocultivo en un área a pleno sol, con diferentes niveles de fertilizante orgánico, considerando su importancia sociocultural y económica en la región amazónica, principalmente para el estado de Pará, ya que es una fuente de ingresos para varios agricultores familiares que cultivan y comercializan está hortaliza. Esta investigación se divide en tres capítulos, donde el primero constituye la revisión bibliográfica de los temas involucrados en la investigación. El segundo tiene un enfoque cualitativo, donde se discute cómo el sistema de cultivo de jambu es llevado a cabo por los agricultores familiares de la cooperativa de D'irituia / PA, para lo cual se utilizó metodologías participativas y de caminata transversal, siendo ejecutado a través de una caminata lineal, que cubre un espacio geográfico con várias áreas de uso y diferentes recursos, otra herramienta utilizada para adquirir información fue la entrevista semiestructurada. Como resultado, un diagnóstico sistemático del sistema de cultivo de jambu de los agricultores de la región. El tercero se relaciona con una demostración cuantitativa de datos recolectados de un experimento, que tiene como objetivo evaluar el desarrollo agronómico de jambu cultivado bajo un sistema de manejo a pleno sol e intercalado con SAF con diferentes niveles de fertilización orgánica, de tal manera que pueda definir la mejor dosificación de fertilizante orgánico asociado al sistema de cultivo, con el propósito de hacer disponibles los resultados para la agricultura familiar en el Nordeste de Pará. El experimento se realizó en un esquema factorial 2 x 4 (das áreas de manejo y cuatro tratamientos) bajo un diseño de bloques al azar (DBC). Así, se evaluaron cuatro tratamientos: 0 kg m-2 (T1), 2 kg m-2 (T2), 4 kg m-2 (T3) y 6 kg m-2 (T4). De acuerdo con los resultados, se encontró que el jambu cultivado en un área a pleno sol logró un mejor desempeño agronómico en comparación con el cultivo en un área intercalada con SAF. Obteniendo el mejor resultado con la aplicación de 4 y 6 kg m-2 de humus de lombriz, alcanzando un valor máximo con 6 kg m-2 de abono orgánico. Por lo tanto, en las condiciones en las que se realizó este estudio, no se recomienda el intercalado de jambu con el sistema Agroforestal, sin embargo existen posibilidades de ser cultivado al início de la implantación del sistema, así como durante, dependiendo del aclareo del especies arbustivas existentes en el SAF. |