A violência obstétrica no arquivo político-jurídico-legislativo brasileiro: um acontecimento discursivo

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2018
Autor(a) principal: Borges, Juliana Maria da Silva Faria Ramos
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade de Franca
Brasil
Pós-Graduação
Programa de Mestrado em Linguística
UNIFRAN
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.cruzeirodosul.edu.br/handle/123456789/431
Resumo: La propuesta de esta investigación es examinar los discursos político-legales y legislativos producidos en torno a la violencia obstetrica, tema de incuestionable importancia y aún poco debatido en nuestro país. Nuestro objetivo general consiste en comprender el funcionamiento discursivo de los archivos político-legales y legislativos, buscando entender cómo las leyes acerca de la violencia obstétrica son elaboradas, legisladas y aprobadas (o no). El corpus se construye a partir de recortes extraídos de la Ley n. 3.363/2013, que prevé la protección de las mujeres frente a la violencia obstétrica; del Proyecto de Ley 7.633 / 2014, propuesto por el diputado Jean Wyllys; y de notas taquigráficas emitidas en el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y en el Seminario Faces de la Violencia contra la Mujer. Estas notas registran los discursos pronunciados por diputados y por representantes de organismos públicos de salud y de la sociedad civil organizada. Para ello, primero, se buscó caracterizar violencia obstétrica y comprender las condiciones de emergencia de ese discurso de defensa de las mujeres frente a la violencia obstétrica. Los conceptos de condiciones de producción, posición-sujeto, ideología y silencio balizan nuestro análisis, a partir del marco teórico del Análisis de Discurso afiliada a Michel Pêcheux. Se trata de entender las cuestiones de interés inscritos en los discursos producidos alrededor de la violencia obstétrica durante los debates que se desarrollan dentro del marco legal, que dicen, silencian, denuncian, prometen, relacionando planteamientos ideológicos a los discursos y resoluciones.