Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2010 |
Autor(a) principal: |
Peralta, María Norma |
Orientador(a): |
Vasconcelos, Ana Glória Godoi |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
spa |
Instituição de defesa: |
Não Informado pela instituição
|
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Link de acesso: |
https://www.arca.fiocruz.br/handle/icict/24246
|
Resumo: |
La preocupación por la capacidad del trabajador es cada vez mayor desde los años 80, con el proceso de envejecimiento de la población activa en un contexto de reestructuración, el mantenimiento del trabajador productivo y un nivel de vida adecuado se convierten en una prioridad en el ámbito de la salud en el trabajo. El concepto de capacidad para el trabajo expresa "cómo es o será, un/a trabajador/a en el presente o en el futuro, capaz y cómo él o ella puede realizar su trabajo de acuerdo con los requisitos de su estado de salud, capacidades físicas y mentales". El objetivo de este proyecto fue validar aspectos de las propiedades psicométricas del Índice de Capacidad para el Trabajo (ICT) en el personal de Atención Primaria de la Salud del Partido de General Pueyrredón. Se realizó un estudio transversal a 100 trabajadores y la recolección de datos fue a través de encuesta sobre capacidad para el trabajo y estado la salud. En la validez de constructo se investigó la estructura dimensional por medio de analisis factorial exploratorio, a partir de una matriz policorica y análisis paralela para la obtención de número de factores. En la validación correlacional se estimó correlación de Spearman entre ICT y las dimensiones de la escala SF36. Para evaluación de confiabilidad, se midió a traves de estimador alfa de Cronbach. El resultado de la consistencia interna de la escala fue 0,80, indicando una fiabilidad aceptable. El score de ICT arrojó como resultado de: moderado 12%, bueno 50% y óptimo 38%. En el proceso de validación de constructo se identificó una estructura de tres dimensiones que explican el 66% de la variación total los datos a través de los componentes principales. Los supuestos teóricos de la validez de constructo confirmaron la correlación directa y significativa con las puntuaciones ICT y las dimensiones de evaluación del estado de salud, siendo el mayor valor Función Física (0,478) y menor con la dimensión Dolor (- 0,218). Se concluyó que ICT, traducido y adaptado al español, mostró propiedades psicométricas adecuadas y que proporciona más apoyo a la investigación de salud en el trabajo. |