Descentralización del sector de salud y conflictos con el gremio médico en México
Main Author: | |
---|---|
Publication Date: | 2002 |
Other Authors: | |
Format: | Article |
Language: | spa |
Source: | Revista de Saúde Pública |
Download full: | http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-89102002000300011 |
Summary: | OBJETIVO: Investigar la percepción y acción del gremio médico en el marco de la descentralización del Sector de Salud en dos estados de México, Guanajuato y Sonora. MÉTODOS: Se han utilizado técnicas cualitativas de investigación. Fueron realizadas 35 entrevistas, semiestructuradas, en total entre los dos estados, a médicos colegiados, Guanajuato y Sonora, tanto de instituciones públicas como privadas y representantes de las asociaciones gremiales y sindicales. RESULTADOS: Para el gremio médico de los dos estados investigados, la descentralización ha implicado en inseguridad, como resultado de la falta de claridad en la regulación del Sector de Salud. La acción de los Colegios de Médicos de ambos estados, se tradujo en una mayor politización de los Colegios de Médicos estatales, en la elaboración de propuestas con el objetivo de incidir en el control del mercado laboral médico de dichos estados y participación en la estructura de poder regional. CONCLUSIONES: La investigación comprueba una readaptación del gremio médico en el ámbito regional, indicando su permanencia como grupo de poder. Contrariamente a lo que informa la literatura estadounidense en México, los médicos han logrado influenciar en la regulación, con la finalidad de no perder su status privilegiado dentro de la competencia existente. |
id |
USP-23_2ac00e157fc22bb78896cbda3379743f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:scielo:S0034-89102002000300011 |
network_acronym_str |
USP-23 |
network_name_str |
Revista de Saúde Pública |
repository_id_str |
|
spelling |
Descentralización del sector de salud y conflictos con el gremio médico en MéxicoDescentralizaciónReforma del sector saludMédicosPráctica profesionalMéxicoOBJETIVO: Investigar la percepción y acción del gremio médico en el marco de la descentralización del Sector de Salud en dos estados de México, Guanajuato y Sonora. MÉTODOS: Se han utilizado técnicas cualitativas de investigación. Fueron realizadas 35 entrevistas, semiestructuradas, en total entre los dos estados, a médicos colegiados, Guanajuato y Sonora, tanto de instituciones públicas como privadas y representantes de las asociaciones gremiales y sindicales. RESULTADOS: Para el gremio médico de los dos estados investigados, la descentralización ha implicado en inseguridad, como resultado de la falta de claridad en la regulación del Sector de Salud. La acción de los Colegios de Médicos de ambos estados, se tradujo en una mayor politización de los Colegios de Médicos estatales, en la elaboración de propuestas con el objetivo de incidir en el control del mercado laboral médico de dichos estados y participación en la estructura de poder regional. CONCLUSIONES: La investigación comprueba una readaptación del gremio médico en el ámbito regional, indicando su permanencia como grupo de poder. Contrariamente a lo que informa la literatura estadounidense en México, los médicos han logrado influenciar en la regulación, con la finalidad de no perder su status privilegiado dentro de la competencia existente.Faculdade de Saúde Pública da Universidade de São Paulo2002-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-89102002000300011Revista de Saúde Pública v.36 n.3 2002reponame:Revista de Saúde Públicainstname:Universidade de São Paulo (USP)instacron:USP10.1590/S0034-89102002000300011info:eu-repo/semantics/openAccessAbrantes Pêgo,RaquelArjonilla Alday,Sofíaspa2002-07-18T00:00:00Zoai:scielo:S0034-89102002000300011Revistahttp://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_serial&pid=0034-8910&lng=pt&nrm=isoONGhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phprevsp@org.usp.br||revsp1@usp.br1518-87870034-8910opendoar:2002-07-18T00:00Revista de Saúde Pública - Universidade de São Paulo (USP)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Descentralización del sector de salud y conflictos con el gremio médico en México |
title |
Descentralización del sector de salud y conflictos con el gremio médico en México |
spellingShingle |
Descentralización del sector de salud y conflictos con el gremio médico en México Abrantes Pêgo,Raquel Descentralización Reforma del sector salud Médicos Práctica profesional México |
title_short |
Descentralización del sector de salud y conflictos con el gremio médico en México |
title_full |
Descentralización del sector de salud y conflictos con el gremio médico en México |
title_fullStr |
Descentralización del sector de salud y conflictos con el gremio médico en México |
title_full_unstemmed |
Descentralización del sector de salud y conflictos con el gremio médico en México |
title_sort |
Descentralización del sector de salud y conflictos con el gremio médico en México |
author |
Abrantes Pêgo,Raquel |
author_facet |
Abrantes Pêgo,Raquel Arjonilla Alday,Sofía |
author_role |
author |
author2 |
Arjonilla Alday,Sofía |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Abrantes Pêgo,Raquel Arjonilla Alday,Sofía |
dc.subject.por.fl_str_mv |
Descentralización Reforma del sector salud Médicos Práctica profesional México |
topic |
Descentralización Reforma del sector salud Médicos Práctica profesional México |
description |
OBJETIVO: Investigar la percepción y acción del gremio médico en el marco de la descentralización del Sector de Salud en dos estados de México, Guanajuato y Sonora. MÉTODOS: Se han utilizado técnicas cualitativas de investigación. Fueron realizadas 35 entrevistas, semiestructuradas, en total entre los dos estados, a médicos colegiados, Guanajuato y Sonora, tanto de instituciones públicas como privadas y representantes de las asociaciones gremiales y sindicales. RESULTADOS: Para el gremio médico de los dos estados investigados, la descentralización ha implicado en inseguridad, como resultado de la falta de claridad en la regulación del Sector de Salud. La acción de los Colegios de Médicos de ambos estados, se tradujo en una mayor politización de los Colegios de Médicos estatales, en la elaboración de propuestas con el objetivo de incidir en el control del mercado laboral médico de dichos estados y participación en la estructura de poder regional. CONCLUSIONES: La investigación comprueba una readaptación del gremio médico en el ámbito regional, indicando su permanencia como grupo de poder. Contrariamente a lo que informa la literatura estadounidense en México, los médicos han logrado influenciar en la regulación, con la finalidad de no perder su status privilegiado dentro de la competencia existente. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-06-01 |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.status.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-89102002000300011 |
url |
http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-89102002000300011 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
10.1590/S0034-89102002000300011 |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Faculdade de Saúde Pública da Universidade de São Paulo |
publisher.none.fl_str_mv |
Faculdade de Saúde Pública da Universidade de São Paulo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Saúde Pública v.36 n.3 2002 reponame:Revista de Saúde Pública instname:Universidade de São Paulo (USP) instacron:USP |
instname_str |
Universidade de São Paulo (USP) |
instacron_str |
USP |
institution |
USP |
reponame_str |
Revista de Saúde Pública |
collection |
Revista de Saúde Pública |
repository.name.fl_str_mv |
Revista de Saúde Pública - Universidade de São Paulo (USP) |
repository.mail.fl_str_mv |
revsp@org.usp.br||revsp1@usp.br |
_version_ |
1748936493216301056 |