Lost Body, found Body
Main Author: | |
---|---|
Publication Date: | 2008 |
Format: | Article |
Language: | por |
Source: | Boletim de Pesquisa NELIC (Online) |
Download full: | https://periodicos.ufsc.br/index.php/nelic/article/view/1984-784x.2008nesp1p46 |
Summary: | La intención del presente trabajo es la de examinar qué tipo de apropiaciones y puesta en circulación realiza el arte, específicamente el teatro, de las diversas representaciones sociales del cuerpo. Nos detendremos en varios textos dramáticos del ciclo que ya lleva seis años de edición conocido en la Argentina como Teatro por la Identidad. Teatro por la Identidad es una propuesta estética surgida de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo con el fin de recuperar las identidades, aún no recobradas, de los hijos apropiados durante la dictadura militar de 1976. El teatro se presenta entonces como la alternativa estética y política privilegiada para inquietar e inquirir sobre las identidades de cada uno de los que asisten a las representaciones. El cuerpo adquiere un espacio de densa significación en esta propuesta teatral ya que la ficción hace presentes los cuerpos “desaparecidos” del pasado encarnándolos en los “cuerpos sin órganos”, corporeidades en grado cero de los “hijos” arrebatados, para restituirles la identidad perdida. El planteo teórico excede en mucho el trabajo sobre la noción de individualidad, ya que el cuerpo se presenta como medio de conocimiento histórico y social al articular cuerpo individual y cuerpo social en una lógica de implicancia necesaria. |
id |
USC-34_3975b009b9733f938041ea79131d44b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:periodicos.ufsc.br:article/5877 |
network_acronym_str |
USC-34 |
network_name_str |
Boletim de Pesquisa NELIC (Online) |
repository_id_str |
|
spelling |
Lost Body, found BodyCorpo perdido, Corpo achadoLa intención del presente trabajo es la de examinar qué tipo de apropiaciones y puesta en circulación realiza el arte, específicamente el teatro, de las diversas representaciones sociales del cuerpo. Nos detendremos en varios textos dramáticos del ciclo que ya lleva seis años de edición conocido en la Argentina como Teatro por la Identidad. Teatro por la Identidad es una propuesta estética surgida de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo con el fin de recuperar las identidades, aún no recobradas, de los hijos apropiados durante la dictadura militar de 1976. El teatro se presenta entonces como la alternativa estética y política privilegiada para inquietar e inquirir sobre las identidades de cada uno de los que asisten a las representaciones. El cuerpo adquiere un espacio de densa significación en esta propuesta teatral ya que la ficción hace presentes los cuerpos “desaparecidos” del pasado encarnándolos en los “cuerpos sin órganos”, corporeidades en grado cero de los “hijos” arrebatados, para restituirles la identidad perdida. El planteo teórico excede en mucho el trabajo sobre la noción de individualidad, ya que el cuerpo se presenta como medio de conocimiento histórico y social al articular cuerpo individual y cuerpo social en una lógica de implicancia necesaria.La intención del presente trabajo es la de examinar qué tipo de apropiaciones y puesta en circulación realiza el arte, específicamente el teatro, de las diversas representaciones sociales del cuerpo. Nos detendremos en varios textos dramáticos del ciclo que ya lleva seis años de edición conocido en la Argentina como Teatro por la Identidad. Teatro por la Identidad es una propuesta estética surgida de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo con el fin de recuperar las identidades, aún no recobradas, de los hijos apropiados durante la dictadura militar de 1976. El teatro se presenta entonces como la alternativa estética y política privilegiada para inquietar e inquirir sobre las identidades de cada uno de los que asisten a las representaciones. El cuerpo adquiere un espacio de densa significación en esta propuesta teatral ya que la ficción hace presentes los cuerpos “desaparecidos” del pasado encarnándolos en los “cuerpos sin órganos”, corporeidades en grado cero de los “hijos” arrebatados, para restituirles la identidad perdida. El planteo teórico excede en mucho el trabajo sobre la noción de individualidad, ya que el cuerpo se presenta como medio de conocimiento histórico y social al articular cuerpo individual y cuerpo social en una lógica de implicancia necesaria.Núcleo de Estudos Literários & Culturais (NELIC-UFSC)2008-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAvaliado pelos paresapplication/pdfhttps://periodicos.ufsc.br/index.php/nelic/article/view/1984-784x.2008nesp1p4610.5007/1984-784x.2008nesp1p46Boletim de Pesquisa NELIC; Boletim de Pesquisa NELIC: Edição Especial v. 1 - Lindes/Fronteiras (2008); 46-63Boletim de Pesquisa NELIC; Boletim de Pesquisa NELIC: Edição Especial v. 1 - Lindes/Fronteiras (2008); 46-631984-784X1518-7284reponame:Boletim de Pesquisa NELIC (Online)instname:Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)instacron:UFSCporhttps://periodicos.ufsc.br/index.php/nelic/article/view/1984-784x.2008nesp1p46/8122Arpes, Marcelainfo:eu-repo/semantics/openAccess2018-03-08T09:59:51Zoai:periodicos.ufsc.br:article/5877Revistahttps://periodicos.ufsc.br/index.php/nelic/indexPUBhttps://periodicos.ufsc.br/index.php/nelic/oaiboletimnelic@gmail.com || portaldeperiodicos.bu@contato.ufsc.br || mlbcamargo@uol.com.br1984-784X1518-7284opendoar:2018-03-08T09:59:51Boletim de Pesquisa NELIC (Online) - Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lost Body, found Body Corpo perdido, Corpo achado |
title |
Lost Body, found Body |
spellingShingle |
Lost Body, found Body Arpes, Marcela |
title_short |
Lost Body, found Body |
title_full |
Lost Body, found Body |
title_fullStr |
Lost Body, found Body |
title_full_unstemmed |
Lost Body, found Body |
title_sort |
Lost Body, found Body |
author |
Arpes, Marcela |
author_facet |
Arpes, Marcela |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arpes, Marcela |
description |
La intención del presente trabajo es la de examinar qué tipo de apropiaciones y puesta en circulación realiza el arte, específicamente el teatro, de las diversas representaciones sociales del cuerpo. Nos detendremos en varios textos dramáticos del ciclo que ya lleva seis años de edición conocido en la Argentina como Teatro por la Identidad. Teatro por la Identidad es una propuesta estética surgida de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo con el fin de recuperar las identidades, aún no recobradas, de los hijos apropiados durante la dictadura militar de 1976. El teatro se presenta entonces como la alternativa estética y política privilegiada para inquietar e inquirir sobre las identidades de cada uno de los que asisten a las representaciones. El cuerpo adquiere un espacio de densa significación en esta propuesta teatral ya que la ficción hace presentes los cuerpos “desaparecidos” del pasado encarnándolos en los “cuerpos sin órganos”, corporeidades en grado cero de los “hijos” arrebatados, para restituirles la identidad perdida. El planteo teórico excede en mucho el trabajo sobre la noción de individualidad, ya que el cuerpo se presenta como medio de conocimiento histórico y social al articular cuerpo individual y cuerpo social en una lógica de implicancia necesaria. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-01-01 |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Avaliado pelos pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
https://periodicos.ufsc.br/index.php/nelic/article/view/1984-784x.2008nesp1p46 10.5007/1984-784x.2008nesp1p46 |
url |
https://periodicos.ufsc.br/index.php/nelic/article/view/1984-784x.2008nesp1p46 |
identifier_str_mv |
10.5007/1984-784x.2008nesp1p46 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
por |
language |
por |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://periodicos.ufsc.br/index.php/nelic/article/view/1984-784x.2008nesp1p46/8122 |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Núcleo de Estudos Literários & Culturais (NELIC-UFSC) |
publisher.none.fl_str_mv |
Núcleo de Estudos Literários & Culturais (NELIC-UFSC) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Boletim de Pesquisa NELIC; Boletim de Pesquisa NELIC: Edição Especial v. 1 - Lindes/Fronteiras (2008); 46-63 Boletim de Pesquisa NELIC; Boletim de Pesquisa NELIC: Edição Especial v. 1 - Lindes/Fronteiras (2008); 46-63 1984-784X 1518-7284 reponame:Boletim de Pesquisa NELIC (Online) instname:Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC) instacron:UFSC |
instname_str |
Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC) |
instacron_str |
UFSC |
institution |
UFSC |
reponame_str |
Boletim de Pesquisa NELIC (Online) |
collection |
Boletim de Pesquisa NELIC (Online) |
repository.name.fl_str_mv |
Boletim de Pesquisa NELIC (Online) - Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC) |
repository.mail.fl_str_mv |
boletimnelic@gmail.com || portaldeperiodicos.bu@contato.ufsc.br || mlbcamargo@uol.com.br |
_version_ |
1839535173429886976 |